Factores relacionados a prevalencia de automedicación en estudiantes de ciencias de la salud, Universidad Nacional Federico Villarreal – 2019
Fecha
2020Autor
Chau Rivera, Harumy Alexandra
Asesor(es)
Bello Vidal, Catalina OlimpiaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio se realizó con el Objetivo de determinar los factores que se encuentran relacionados a la prevalencia de la automedicación en los estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Materiales y métodos: Estudio descriptivo correlacional y transversal, los datos se recolectaron a través de un cuestionario estructurado con 26 ítems de acuerdo a las variables, confiable con un alfa de Cronbach de 0.668 aplicado en una muestra de 179 estudiantes de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”. Resultados: Se evidencio predominancia sexo femenino con 68.72%, el 67% se encontraba en un rango de edad de 19-22 años, se observó que solamente el 0.6%, manifiesta no haberse automedicado nunca, el 96.1% lo hizo con Analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios, al 52% cuando asiste a una farmacia no le solicitan receta médica, el 3.9% primero acude a un hospital antes que a una farmacia, solo el 6.1% niega que los medios de comunicación alienten a la automedicación y 16.8% nunca puede asistir a una consulta médica sin perjudicar sus horarios de clases. Conclusión: Existe un alto porcentaje de automedicación en los estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Federico Villarreal y el principal factor relacionado es el cultural.
Colecciones
- Enfermería (Tesis) [232]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: