Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAtuncar Sueng, Dora Rosarioes_PE
dc.contributor.authorBriones Santos Jannet Georginaes_PE
dc.date.accessioned2021-01-19T20:48:09Z
dc.date.available2021-01-19T20:48:09Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/4532
dc.description.abstractLa violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, especialmente en delitos de índole sexual y en poblaciones vulnerables como es el caso de los niños, niñas y adolescentes requiere una intervención adecuada, oportuna y eficiente tomando en consideración las características de su etapa de desarrollo evolutivo. El propósito del presente trabajo académico radica en incidir sobre la importancia del uso de elementos que coadyuven a la labor psicológica forense, siendo los muñecos anatómicos un instrumento auxiliar en el proceso de esclarecimiento de los hechos investigados; a través de ellos, el/la menor podrá proporcionar datos sobre la experiencia traumática dentro de un contexto menos estresante, ayudando así a la no re-victimización del menor. Para dicho propósito, se hará la revisión de un caso realizado en la División Médico Legal Lima del Instituto de Medicina Legal correspondiente a una menor presunta víctima del delito de abuso sexual en cuyo proceso de Entrevista Forense se hizo uso de los muñecos anatómicos. En el primer capítulo detallaremos el marco teórico acerca del abuso sexual infantil, definiciones, antecedentes, efectos, respuesta frente a este suceso y abordaje forense tomando en cuenta los lineamientos y protocolos normados por la máxima entidad en materia forense en el Perú como es el Ministerio Público. Seguidamente, en el segundo capítulo, se describirá el Peritaje Psicológico Forense en un caso de abuso sexual infantil en cuyo procedimiento se hizo uso de los muñecos anatómicos, así como el análisis y las conclusiones a las que se arribaron. Como capítulo final, en un tercer capítulo se hará un análisis de la importancia del uso de los muñecos anatómicos en una entrevista forense y los criterios a contemplar para su correcto uso.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectDelito sexuales_PE
dc.subjectMuñecos anatómicoses_PE
dc.subjectRe-victimizaciónes_PE
dc.subjectPeritaje Psicológico Forensees_PE
dc.titleUso de muñecos anatomicos en la entrevista forense en caso de abuso sexual infantiles_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Psicología Forense y Criminologíaes_PE
thesis.degree.disciplinePsicología Forense y Criminologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Psicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.author.dni401288853
renati.advisor.dni07703595es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.discipline313169es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.jurorCastillo Gomez Gorquies_PE
renati.jurorFlores Giraldo Wenceslaoes_PE
renati.jurorMurillo Ponte Manueles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess