Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzáles Loli, Martha Rocíoes_PE
dc.contributor.authorTirado Ángeles Iliana Marlizaes_PE
dc.date.accessioned2021-01-15T15:45:43Z
dc.date.available2021-01-15T15:45:43Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/4527
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como propósito analizar y explicar los mecanismos procesales todos ellos sujetos al respeto de determinados principios que señala nuestro marco constitucional. La presente investigación, presenta bases teóricas donde demuestra como la investigación beneficia nuestro sistema de justicia, porque se trata de un acto de disposición procesal que apunta a poner fin de manera inmediata al proceso, deteniéndolo en la etapa de la instrucción o impidiendo la celebración del juicio oral, para que se falle con los medios de convicción de que dispone el juez en el momento de celebrarse el acuerdo inter partes (Fiscal y imputado). Sin embargo, nuestro legislador al incorporar la prohibición de la aplicación de la terminación anticipada para los casos de feminicidio no ha tenido en cuenta una serie de factores que la fundamentan, como por ejemplo que atreves del ejercicio del ius puniendi se consiga una rápida reparación de la víctima, sin dejar de lado la aplicación de la ley penal y procesal penal. Nuestra investigación es importante porque presenta una lectura crítica y propositiva de una legislación que no permite que se realicen un mecanismo efectivo de celeridad procesal como este caso es la terminación anticipada, en un delito que tiene serias consecuencias en nuestra realidad como es el delito de feminicidio donde actualmente no se puede acoger a la terminación anticipa. Respecto a las limitaciones del trabajo de campo, que se va realizar a través de la aplicación de nuestros instrumentos del cuestionario, ha sido superada.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectFeminicidioes_PE
dc.subjectceleridad procesales_PE
dc.subjectterminación anticipadaes_PE
dc.titleAplicación del principio de celeridad procesal para una terminación anticipada en el delito de feminicidio, en la provincia de Lima, durante los años 2018- 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Derecho Penales_PE
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.author.dni32404323
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8849-4823es_PE
renati.advisor.dni08196942es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline312247es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.jurorMejía Velásquez Gustavo Moiséses_PE
renati.jurorSaénz Arana Luz Aureaes_PE
renati.jurorBegazo De Bedoya Luis Hernánes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess