Estrés y dolor en el recién nacido pretérmino durante los procedimientos en la unidad de neonatología del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2019
Fecha
2020Autor
Ayarquispe Ortiz, Jackelin Inés
Asesor(es)
González Toribio, Jesús ÁngelMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: Se realizó un estudio observacional analítico para determinar el estrés y dolor en los prematuros en el HNHU durante el año 2019.
Objetivos: Determinar la prevalencia de estrés y dolor y cuáles son los factores asociados en los recién nacidos prematuros, en el servicio de neonatología el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2019.
Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico tipo casos y controles. Se evaluaron 100 recién nacidos prematuros hospitalizados en la UCI, bajo criterios de selección. En el análisis de riesgo se tomó 100 neonatos hospitalizados en la unidad de intermedios.
Resultados: Los que tuvieron Menor de 1000 gr en 10%, de 1000-1500 gr con 36% y de 1501-2500 gr con 54%. Los procedimientos más comunes fueron Aspirado selectivo 17.0 %, Glicemia capilar 31.7%, Laboratorio por punción 24.7%, Aspirado con circuito cerrado 6.9 %, CPAP nasal 11.6%, Catéter percutáneo 3.9%, Punción lumbar 2.3 %, Cateterización umbilical 1.9%, los sistemas más comprometidos fueron Respiratorios/Cardiacos 43.0%, Coloración de la Piel 4.0%, Visceral 3.3 %, Motor 31.8%,Nivel de atención 17.9 %,y finalmente se tuvo como factores asociados Estancia hospitalaria (> 7 d) OR 8.46 (4.39- 16.29), Muy bajo peso (<1500 g) OR de 7.97(3.96-16.02), Ventilación mecánica OR de 5.05(2.84-8.99), CPAP un OR de 4.39 (1.71-11.30), Vía central un OR 2.53(1.46-4.39)
Conclusiones: factores de riesgo asociados fueron Estancia hospitalaria prolongada, Muy bajo peso, Ventilación mecánica, CPAP, Vía central.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: