Nivel de automanejo en usuarios con hipertensión arterial del Centro de Salud Materno Infantil el Porvenir, La Victoria – Lima 2019
Fecha
2020Autor
Yalico Guevara, Yazmin Eugenia
Asesor(es)
Landauro Rojas, Isolina GloriaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Es de suma importancia desarrollar el automanejo en pacientes hipertensos como la adquisición de conocimientos, manejar los signos y síntomas de la enfermedad y lograr la adherencia al tratamiento para poder lograr una buena toma de decisiones sobre cómo manejar su enfermedad y evitar complicaciones futuras. Objetivo: Determinar el nivel de automanejo en usuarios con Hipertensión Arterial del Centro de Salud Materno Infantil Perinatal El Porvenir, La Victoria – Lima, 2019. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, con una muestra de 80 pacientes con hipertensión arterial; se utilizó como instrumento de automanejo Partners in healt Scale. Resultados: El automanejo de los pacientes hipertensos fue regular en un 48%, y deficiente 29% y 24% adecuado. Los usuarios afectados con hipertensión arterial mostraron un nivel de automanejo adecuado en las dimensiones conocimiento 30%, manejo de signos y síntomas 29 y adherencia 26%, %. El nivel regular de automanejo se registró en el nivel de conocimiento 39%, signos y síntomas 53% y adherencia 43%. El nivel deficiente de automanejo se registró en la dimensión conocimiento 31%, manejo de signos y síntomas 19% y adherencia 31%. El nivel deficiente de automanejo se registró primero con 31 % en conocimiento y adherencia. Conclusión: La mayor cantidad de usuarios hipertensos presentó un regular nivel de automanejo
Colecciones
- Enfermería (Tesis) [232]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: