Características clínico epidemiológicas de niños obesos menores de 5 años atendidos en el servicio de pediatria del Hospital Nacional Hipolito Unanue en el año 2019
Fecha
2020Autor
Cajahuaman Blas, Diana Raquel Rita
Asesor(es)
Tambini Acosta, Moisés EnriqueMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
INTRODUCCIÓN: La obesidad infantil es una enfermedad grave que afecta a niños y adolescentes, particularmente problemática debido a que comienzan a tener problemas de salud que antes se consideraban exclusivos de los adultos. Una de las mejores estrategias para reducir la obesidad infantil es mejorar los hábitos de alimentación y ejercicio de toda la familia. El tratamiento y la prevención de la obesidad infantil ayudan a proteger la salud del niño tanto ahora como en el futuro.
OBJETIVOS: Identificar las características clínico epidemiológicas de los niños obesos menores de 5 años atendidos en el servicio de Pediatría del Hospital Nacional Hipólito Unánue el año 2019.
METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. RESULTADOS: El género más frecuente es de sexo masculino con 52.85 %. El 6.35% de los pacientes menores de 5 años son obesos. Las comorbilidades más frecuentes son los trastornos ventilatorios, ortopédicos y gastrointestinales con 13.82 %, 10.57 % y 1.63% respectivamente. El antecedente macrosomia fetal es de 52.03%. La media de la edad de los niños obesos menores de 5 años fue de 3,07 con una desviación estándar de 1,095.
CONCLUSIONES: Existe relación entre el antecedente de macrosomia fetal y la obesidad en menores de 5 años, se observó la proporción de 2:1 entre el sexo masculino y femenino en cuanto a la frecuencia de obesidad en menores de 5 años. Las comorbilidades más frecuentes que presentaron son en general trastorno de ventilación, anormalidades ortopédicas, anormalidades gastrointestinales.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: