Desarrollo sostenible del profesional zootecnista de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Región Junín
Author
Bazán Alonso, Luis Enrique
Date
2019Metadata
Show full item recordAbstract
Se realizó un diagnóstico bajo el enfoque de desarrollo sostenible para mejorar la gestión de una profesión. El objetivo fué “determinar el estado del bienestar económico, social, ambiental e institucional, y su sostenibilidad en los profesionales egresados de la carrera de Zootecnia de la Universidad Nacional del Centro del Perú, relacionarlo con la satisfacción de vida, felicidad e interés vocacional; evaluar aspectos de desarrollo sostenible en el plan de estudios; e identificar limitaciones y expectativas en la carrera profesional”. Se trabajó con una muestra de 119 profesionales titulados y colegiados. Lo instrumentos fueron diseñados para utilizar las metodologías: Biograma, prueba de independencia de Chi cuadrado (p<0.05) y análisis de información. El estado del bienestar económico, social, y ambiental, son inestables, siendo crítico el bienestar institucional. Los profesionales a medida que son más antiguos no tienen un bienestar que los diferencie de los profesionales jóvenes. Las categorías de bienestar tienen relación con la felicidad e interés vocacional al ingreso de la universidad. Se forma el argumento “profesional con bienestar inestable, y bastante o muy feliz” y “profesional con bienestar inestable, y no muy feliz”. Se han añadido asignaturas relacionadas al desarrollo sostenible, en relación al plan de estudios de la década del 80. Se identificó limitaciones en el ejercicio profesional, a causa de: las política de gobierno, mala interpretación de normas, interposición del ejercicio profesional, desprotección institucional, entre otros. Sin embargo existen muchas expectativas para la mejora de la profesión, la cual debe gestionarse, bajo el enfoque de desarrollo sostenible.
Collections
The following license files are associated with this item: