Tratamiento de pacientes con pancreatitis aguda severa y pronóstico en una unidad de cuidados intensivos de Essalud en Lima
Fecha
2020Autor
Milian Jiménez, William Arturo
Asesor(es)
Lizarbe Castro, María VictoriaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La pancreatitis aguda severa necrótica tiene una mortalidad que puede variar del 20 al 28%. Hay escasos trabajos en el país que comparen la mortalidad y la estadía entre los tipos de tratamientos. Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el tratamiento de la pancreatitis necrótica y el pronóstico en la unidad de cuidados intensivos.
Métodos y materiales. Estudio cuantitativo, relacional, retrospectivo, transversal. Se enrolò 140 pacientes con diagnóstico de pancreatitis necrótica que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos, entre el 2004 y 2014. Se compararon el tratamiento quirúrgico y médico conservador no quirúrgico, con la mortalidad y la estancia en la UCI.
Resultados. De 140 pacientes diagnosticados con pancreatitis necrótica, 57.85% (81) recibieron tratamiento médico no quirúrgico y 42.1% (59) fueron sometidos a tratamiento quirúrgico. La edad promedio: 55.05 vs. 53.76 (p = 0.683). El promedio de amilasas: 1458.94 vs. 1460.53 (p = 0.994). El indices de severidad tomográfica: 8.53 vs 9.05 (p = 0,026). Apache II: 8.12 vs. 9.34 (p = 0.133). El tiempo de colocación de sonda nasoyeyunal: 6.14 vs. 7.68 (p = 0.157). El número de veces que se reemplazó la sonda nasoyeyunal: 1.4 vs 1.86 (p = 0,0006). El tratamiento quirúrgico tuvo mayor mortalidad, mayor estancia en UCI, y en hospitalización que el tratamiento médico conservador (Chi cuadrado: 3.982 p<0.005)
Conclusión. Los pacientes con pancreatitis necrótica, con tratamiento médico conservador, tuvieron mejor pronóstico en comparación con los pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: