Prevalencia y factores asociados a lesiones de la piel en neonatos en cuidados intensivos neonatales en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2019
Fecha
2020Autor
Flores Valenzuela, Diana Antuanet
Asesor(es)
Tambini Acosta, Moisés EnriqueMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción:La UCIN es la encargada de la atención inmediata del neonatocrítico y/oalto riesgo de mortalidad. La pieldel recién nacido constituye el 13% de la economía corporal total y constituye la primera barrera protectora, física e inmunológica. Su condición de fragilidad es significativa respecto ariesgos como la inestabilidad térmica, el aumento del requerimiento hídrico, las infecciones y las lesiones cutáneas.
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a lesiones de la piel en neonatos en Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2019.
Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, analítico y de casos y controles en recién nacidos que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el año 2019. Se obtuvo un total de 242casos bajo criterios de selección.
Resultados: Se obtuvoun predominio del sexo femenino (55.37%), peso de 1000-2499g (50%), talla de 41-54 cm (50%), tipo de parto por cesárea (63.64%), estancia hospitalaria < 30 días (58%), edad gestacional prematuro (71%). El diagnóstico del neonato hospitalizado en UCIN más significativo fue el distrés respiratorio (69.2%) y el procedimiento predominante fue la canalización para hidratación endovenosa (66.94%), siendo la causa más importante la extravasación sanguínea (12.4%). Asimismo, la principal lesiónde la piel fue la dermatitis de pañal (22.31%), con localización predominante en la región perianal (18.6%).
Conclusiones: La prevalencia de las lesiones de la piel en neonatos en cuidados intensivos neonatal en el HNHU durante el año 2019 fue de 40.9%. Del mismo modo, los factores asociados fueron la estancia hospitalaria prolongada, el bajo peso al nacer, el procedimiento para hidratación endovenosa, la prematuridad y la ventilación mecánica.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: