Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValentín Timoteo, Jaimes Serkovic
dc.contributor.authorDíaz Delgado, Cristian André
dc.date.accessioned2020-08-27T05:11:21Z
dc.date.available2020-08-27T05:11:21Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/4301
dc.description.abstractIntroducción: La preeclampsia es un problema de salud pública debido a su elevada frecuencia como principal problema obstétrico, donde el Perú reporta una frecuencia de 7%, su patogenia está asociada a una invasión anormal del citotrofoblasto a las arterias espirales, donde la falta de dicha invasión sería causal de una insuficiencia placentaria y una lesión endotelial. Objetivo: Determinar los factores predisponentes a la preeclampsia y su relación con recién nacidos de bajo peso en el Hospital Militar Central “Coronel Luis Arias Schreiber” durante el 2017-2019. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, y analítico-correlacional en el cual se revisaron 100 historias clínicas de gestantes atendidas en el Servicio de Gineco-Obstetricia. La información obtenida fue codificada y analizada con el programa SPSS v.24. Resultados: El 52% de gestantes fueron diagnosticadas con preeclampsia destacando el tipo leve en el 88% del total. Asimismo, se obtuvo una edad materna de 25.33 años y una edad gestacional de 37.84 semanas en promedio, siendo nulíparas en un 82%. En el neonato, se halló una media de 1905 g y 49.9 cm en el peso y la talla al nacer, respectivamente. Además, se obtuvo un promedio de 8.9 puntos en la puntuación APGAR al 1’ y a los 5’. Del mismo modo, se halló significancia estadística en la nuliparidad [OR = 6.98, valor p = 0.0197, IC 95% (1.36-2.63)] y en el control prenatal < 6 [OR = 8.79, valor p = 0.041, IC 95% (1.45-7.37)]. Además, se demostró que existió una relación positiva de 0.99 veces de afectar el peso neonatal (p< 0.05). Conclusiones: Los factores predisponentes a la preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber durante el 2017-2019 fueron la nuliparidad y el control prenatal < 6, y sí existe relación con el bajo peso al nacer.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectPreeclampsiaes_PE
dc.subjectBajo peso al naceres_PE
dc.subjectFactores predisponentes.es_PE
dc.titleFactores predisponentes a la preeclampsia en gestantes y su relación con recién nacidos de bajo peso en el Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schereiber durante el 2017-2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"es_PE
thesis.degree.programMedicina "Hipolito Unanue" - Modalidad Presenciales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.author.dni47192067es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6849-5837es_PE
renati.advisor.dni07795491es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorRosa Botonero, José Luis laes_PE
renati.jurorCabrera Arroyo, Edwin Elardes_PE
renati.jurorAlba Rodríguez, María Estheres_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess