Factores de riesgo asociados a apendicitis aguda complicada en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2018
Fecha
2020Autor
Ramirez Condori, Tatiana Liby
Asesor(es)
Pinillos Chunga, AdolfoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a apendicitis aguda complicada en el Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2018.
Material y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y transversal. Se recolecto datos con una ficha; obteniéndose como muestra 191 historias clínicas. En el análisis se aplicó medidas de frecuencias, media y mediana; así mismo se utilizó la prueba de Chi2 para asociar las variables con una significancia menor a 0.05 en el programa Spss versión 25.0.
Resultados: Se revisó 191 historias con diagnóstico de apendicitis complicada (45%); siendo el 50% necrosada. El sexo con más frecuencia fue varones (67%); en relación a la edad se obtuvo una media de 37.04 y el rango de edad con más frecuencia fue de 18-30 años (42%). En relación al nivel educativo el más frecuente fue Básico completo (58%); en relación al tiempo transcurrido se obtuvo una media de 38.71 horas y el rango de tiempo transcurrido con más frecuencia fue de 25 a 48 horas (47%); en relación al tipo de localización apendicular se presentó con más frecuencia al tipo Retrocecal (64%); en relación a la presencia de automedicación previa al ingreso el 41% ingirió medicamentos y por último la relación a la presencia de comorbilidades fue del 18%.
Conclusiones: Se demostró que los factores de riesgo asociados significativamente a apendicitis aguda complicada en pacientes del Hospital San Juan de Lurigancho solo fue el tiempo transcurrido desde el inicio de síntomas (p=0.04).
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: