Asociación entre lengua materna y realización de papanicolaou en mujeres en edad fértil: según resultados de la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2018
Resumen
Objetivo. Determinar la asociación entre lengua originaria y realización de PAP en mujeres en edad fértil. Método. Estudio transversal analítico de datos secundarios. Se utilizó la información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018. La muestra consistió en 7911 mujeres entre 30-49 años. Se analizaron descriptivamente las características sociodemográficas y de salud, y para el análisis multivariado se usaron modelos crudos y ajustados de regresión de Poisson con varianzas robustas. Resultados. Se encuestó a un total de 7911 participantes, de las cuales el 14,7% no se realizaron un PAP. Se observó que la probabilidad de realizarse un PAP fue 3% menor (p>0,05) en mujeres quechuahablantes (RPa=0,97; IC95%: 0,92 - 1,01) y 21% menor (p<0,01) en mujeres que hablaban otra lengua originaria (RPa=0,79; IC95%: 0,70 - 0,88) en comparación con las mujeres hispanohablantes. Conclusiones. Se encontró un crecimiento en la cobertura general de la prueba de PAP; sin embargo, las mujeres que hablan otras lenguas originarias mantienen el riesgo de no realizarse esta prueba.
Colecciones
- Medicina (Tesis) [699]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: