Factores de riesgo asociado al parto pretérmino en gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Arzobispo Loayza de enero a diciembre del año 2019”
Fecha
2020Autor
Tapia Huamani, Allison Stephanie
Asesor(es)
Díaz Goicochea, Segundo OctavioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El parto pretérmino presenta una etiología multifactorial, de los cuales algunos son reversibles. La identificación de ellos minimizara daños y consecuencias a largo plazo. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociado al parto pretérmino en gestantes atendidas en el servicio de Gineco obstetricia del Hospital Arzobispo Loayza de enero a diciembre del año 2019. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal realizado a 132 gestantes con parto pretérmino. Se utilizó SPSS 25 donde se halló el análisis univariado, análisis bivariado y análisis multivariado, con una significancia p<0.05.
Resultados: Los factores sociodemográficos más frecuentes fueron: el 73% edad materna de 18-34 años, el 67% secundaria y el 70% conviviente. Los factores obstétricos más frecuentes son: el 43% <6 controles prenatales, el 36% multigestas, el 8% antecedentes de parto pretérmino y el 17% embarazo múltiple. Los factores maternos más frecuentes son: 17% preeclampsia, 6% consumió alcohol, el 54% tuvo adecuado peso; el 22% ruptura prematura de membranas, el 13% sangrado vaginal, el 10% vaginosis bacteriana y el 36% infección del tracto urinario y por último los factores fetales son el 8% malformación fetal, el 14% oligohidramnios y el 11% RCIU. Los factores con asociación significativa son edad materna con X215.99, p=0.01 y el número de controles prenatales con X2=35.89, p=0.00. Conclusión: Los factores de riesgo con mayor asociación significativa son el grado de instrucción, el número de controles prenatales y la condición nutricional..”
Colecciones
- Medicina (Tesis) [796]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: