Mostrar el registro sencillo del ítem
Efectos adversos más frecuentes del implante subdérmico en las adolescentes del Centro de Salud Manuel Bonilla del gobierno regional del Callao durante el 2019
dc.contributor.advisor | Díaz Goicochea, Segundo Octavio | es_PE |
dc.contributor.author | Paredes Morales, Alina | |
dc.date.accessioned | 2020-08-21T05:38:53Z | |
dc.date.available | 2020-08-21T05:38:53Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4212 | es_PE |
dc.description.abstract | Objetivos: Identificar los efectos adversos más frecuentes en adolescentes con implante anticonceptivo subdérmico del centro de salud Manuel Bonilla del Gobierno Regional del Callao durante el 2019. Materiales y Métodos: Tipo: cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Población y muestra: conformada por 50 pacientes usuarias del implante anticonceptivo subdérmico del centro de salud Manuel Bonilla del Gobierno Regional del Callao durante el 2019 que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Documentadas con el instrumento: ficha de recolección de datos. Resultados: Efectos adversos más frecuentes en las adolescentes de 15 a 19 años usuarias del implante subdérmico: aumento de peso 36%, cefalea 28%, amenorrea-mastalgia 16%, dolor en la zona de inserción-acné 8%, náuseas 4% y spotting 2%.El principal efecto adverso tuvo una media de 57.64kg de peso al momento de la inserción del implante y 57.95kg al próximo control post colocación con un varianza de 0.31kg de aumento de peso. Características sociodemográficas: Nivel educativo: 64% secundario, 30% primario, 4% nivel superior y 2% analfabeta. Estado civil: 46% solteras, 48% conviviente y 6% casadas. Métodos anticonceptivo previos: Preservativo 64%, métodos naturales 44%, ampolla mensual 26%, trimestral 12%, ACO 6% y ninguno 14%.Características ginecobstétricas: Menarquia, edad media 12.56 años; Inicio de relaciones sexuales edad media 14.26 años; Nº de parejas sexuales: 66% una pareja sexual, 26% dos y 8% tres. Paridad: Nulípara 40%, primípara 54%, multípara 6%. Conclusión: Los efectos adversos más frecuentes en las adolescentes de 15 a 19 años usuarias del implante subdérmico fueron: aumento de peso, cefalea, amenorrea-mastalgia. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.subject | efectos adversos. | es_PE |
dc.subject | implante | es_PE |
dc.title | Efectos adversos más frecuentes del implante subdérmico en las adolescentes del Centro de Salud Manuel Bonilla del gobierno regional del Callao durante el 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" | es_PE |
thesis.degree.program | Medicina "Hipolito Unanue" - Modalidad Presencial | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_PE |
renati.author.dni | 47386622 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2117-5526 | es_PE |
renati.advisor.dni | 08042427 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.juror | Velasco Valderas, Rosa María | es_PE |
renati.juror | Huarag Reyes, Raul Abel | es_PE |
renati.juror | Piña Peres, Alindor | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Medicina (Tesis) [799]