Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSandoval Ricci, Aldo Juan
dc.contributor.authorValer Ortiz, Zarahi Ninfa
dc.date.accessioned2020-02-27T15:46:51Z
dc.date.available2020-02-27T15:46:51Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/4136
dc.description.abstractLa presente tesis tiene por objetivo determinar la susceptibilidad en tres niveles del ecosistema componentes, niveles de estructura y función. Para lograr dicho objetivo se han realizado tres métodos para el análisis de la información, los componentes han sido analizados por la matriz de la salud de la biodiversidad cuya fuente es la The Nature Conservation – TNC, que se basa en la identificación de especies focales para la conservación, los niveles de organización (estructura) del ecosistema fueron analizados mediante la matriz de impactos de Vicente Conesa, analizados en las tres etapas del proyecto y la susceptibilidad del ecosistema fue evaluada por el modelamiento del nicho ecológico mediante el software Maxent. Se tuvo como resultados de la susceptibilidad a los componentes del ecosistema, en dicha evaluación los componentes mayormente afectados fueron el otorongo con un valor de susceptibilidad de 1.50, nutria de rio (0.92) y tapir (1.58), con respecto a la estructura del ecosistema llamado niveles de organización hay impactos poco y moderadamente significativos en los tres estratos del ecosistema, teniendo un valor de impacto moderadamente significativo en la etapa de perforación sísmica en el nivel inferior (suelo), y la función del ecosistema de acuerdo al modelamiento del nicho ecológico, quedan expectativas que las especies se puedan mantener con las mismas condiciones climáticas y ecológicas al noroeste y sureste del área de estudio siendo las zonas menos susceptibles a los cambios. Por lo que se concluye que la susceptibilidad del ecosistema en el componente, estructura y función han sido afectados por la actividad de exploración petrolera en la zona sur de la Reserva Comunal Amarakaeries_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectSusceptibilidades_PE
dc.subjectSistema ecológicoes_PE
dc.subjectEcosistemaes_PE
dc.subjectMaxentes_PE
dc.subjectSalud de la biodiversidades_PE
dc.subjectImpacto ambientales_PE
dc.titleSusceptibilidad del ecosistema en la zona sur de la reserva comunal amarakaeri, por la actividad de exploración petrolífera (gas) del lote 76es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismoes_PE
thesis.degree.programIngeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo - Modalidad Presenciales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
renati.author.dni72187757es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7386-741Xes_PE
renati.advisor.dni08742408es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.jurorArguedas Madrid, César Jorgees_PE
renati.jurorVentura Barrera, Carmen Luzes_PE
renati.jurorRojas León, Gladyses_PE
renati.jurorGuillén León, Rogeliaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess