Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Figueroa, Mario Luis
dc.contributor.authorVelarde Flores, Paola Lizbeth
dc.date.accessioned2020-02-18T17:39:42Z
dc.date.available2020-02-18T17:39:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/4068
dc.description.abstractEste trabajo de investigación determinar la relación de la violencia familiar como causante del delito de feminicidio en el Distrito Judicial del Callao. El tipo de investigación fue descriptivo de enfoque cuantitativo, alcance correlacional y el nivel de investigación perceptual. La población estuvo conformada por las féminas que habitan en la circunscripción del Distrito Judicial del Perú, que han sufrido algún tipo de violencia de sus convivientes o ex convivientes. La muestra elegida fue no probabilística de forma intencional y estuvo representada por las mujeres que denunciaron a sus parejas o ex parejas en la asesoría legal de la Defensoría de la Mujer de Lima, considerándose 50 de ellas. Igualmente se examinaron las estadísticas existentes en el Distrito Judicial de Lima sobre feminicidio. La técnica utilizada para la recogida de la información fue la encuesta, a través de su instrumento, el cuestionario. Estos resultados permitieron llegar a las siguientes conclusiones: Al identificar las manifestaciones de violencia familiar en el Distrito Judicial del Callao, se determinó que es alta, y se dan los cuatro casos de violencia: Física, Psicológica, Sexual y Económica; dándose en mayor porcentaje la menos visible como lo es la económica. Al establecer la tipología del delito de feminicidio en el Distrito Judicial del Callao, se determinó que la predominante es el feminicidio íntimo, ya que el año 2018, el porcentaje de casos cometidos fue de 72%, 23% no íntimo y 5% familiar. Las modalidades más utilizadas son la asfixia/estrangulamiento con un 38%, seguido del acuchillamiento 22%, y golpes 16%, los otros casos menos frecuentes son aplastamiento, decapitación, disparo de bala, envenenamiento y quemaduras. Al relacionar la violencia familiar como causante del delito de feminicidio en el Distrito Judicial del Callao, se determinó que existe una relación positiva entre las variables Violencia Familiar y Feminicidio.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectViolencia Familiares_PE
dc.subjectFemicidioes_PE
dc.titleViolencia familiar como causante del delito de femicidio en el distrito judicial del Callaoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestra en Derecho Penales_PE
thesis.degree.disciplineDerecho Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.programEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presenciales_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
renati.author.dni42324763es_PE
renati.advisor.dni06024323es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline421357es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.jurorPaulett Hauyón, David Saúles_PE
renati.jurorOrellana Vicuña, Rosmery Marielenaes_PE
renati.jurorZavala Mata, Williams Abeles_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess