Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAnaya Anaya, Deliaes_PE
dc.contributor.authorCalderón Franco, Martha Ameliaes_PE
dc.date.accessioned2019-11-19T21:01:25Z
dc.date.available2019-11-19T21:01:25Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/3786
dc.description.abstractLas infecciones de transmisión sexual, es uno de los causantes de las cervicitis y en la actualidad constituye un problema de salud pública. El presente estudio tuvo como OBJETIVO: Determinar la evolución del tratamiento de la cervicitis con crema de sangre de grado y placebo en mujeres atendidas en el Hospital Jesús Nazareno – Ayacucho, MÉTODOS Y MATERIALES, es un tipo de investigación cuantitativa, aplicada, prospectiva, transversal, según el análisis y alcance de los resultados es experimental y de campo, la muestra fue 40 mujeres con diagnóstico de cervicitis, 20 (grupo experimental) y 20 (grupo control, placebo). El muestreo fue intencional o por conveniencia, por las características culturales de la población, el diseño de recolección de datos fue previo consentimiento informado, en la toma de muestra de Papanicolaou, secreción vaginal o colposcopia, diagnosticada la cervicitis, se aplicó la ficha de encuesta. El tratamiento y aplicación de la crema terapéutica de sangre de grado y placebo fueron durante 5 días, cada día se observaba la evolución de la cervicitis, se utilizó las historias clínicas y el formulario de registro, los datos se procesaron estadísticamente y se realizó la contrastación de la hipótesis mediante la prueba de Chi – cuadrado. RESULTADOS: En cuanto a la evolución del tratamiento de la cervicitis se encontró del 100% (40) mujeres en estudio, el 13(32,5%) no tuvieron mejoría con crema placebo y con sangre de grado el 9(22,5%) respectivamente, tuvieron mejoría y fueron curadas y cicatrizadas, el que se atribuye a las propiedades de fenólicos y alcaloides (taspina) que se encuentra en la resina de esta planta , sobre las características sociodemográficas, en el grupo etario se encontró a las mujeres de 31 a 45 años tuvieron cervicitis aguda de 12(30%,) y el 4(10%) de 40 a 45 años cervicitis crónica, de estado civil conviviente tuvieron de 24(60%)mujeres cervicitis aguda y 4(10%) de estado civil casada cervicitis crónica, el 12(30%) mujeres de procedencia urbana tuvieron cervicitis aguda y 3(7,5%9 de procedencia urbano marginal cervicitis crónica, de ocupación amas de casa, de 25(62,7%) tuvieron cervicitis aguda y 3(7,5%) cervicitis crónica, las mujeres de grado de instrucción secundaria el 18(45%) tuvieron cervicitis aguda, y 3(7,5%) con igual grado de instrucción tuvieron cervicitis crónica, el14(35,5%) de mujeres con más de dos parejas sexuales tuvieron cervicitis aguda y el 3(7,5%) de mujeres con una pareja sexual cervicitis crónica, las mujeres con higiene inadecuada de genitales tuvieron el 30(75%) cervicitis aguda, y de 6(15%) cervicitis crónica, el 12 (30%) de mujeres de 17 a 18 años de inicio de relaciones sexuales tuvieron cervicitis aguda y 2(5%) de la misma edad tuvieron cervicitis crónica, las mujeres con frecuencia de cervicitis de una vez, de 25(62,5%) tuvieron cervicitis aguda y 4(10%) cervicitis crónica. En respuesta al tratamiento las mujeres con cervicitis aguda y crónica, de 15(37,5%) mujeres tuvieron mejoría y el10(25%) mujeres fueron curadas. CONCLUSIONES: Las mujeres atendidas en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno con diagnóstico de cervicitis con tratamiento de crema placebo, 13(32,5%) mujeres no tuvieron mejoría, mientras con crema de sangre de grado un 9(22,5%) respectivamente, tuvieron mejoría y fueron curadas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectCervicitis agudaes_PE
dc.subjectcrónicaes_PE
dc.subjectsangre de gradoes_PE
dc.titleTratamiento de la cervicitis con Croton Lechleri (sangre de grado) en mujeres atendidas en el Hospital de Apoyo Jesús Nazareno. Ayacucho. 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Salud Públicaes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
thesis.degree.programEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presenciales_PE
dc.subject.ocdeCiencias de la saludes_PE
renati.author.dni28227234es_PE
renati.advisor.dni28595710es_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline021048es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.jurorAlzamora de los Godos, Luis Alexes_PE
renati.jurorCalderon Saldaña, Jully Paholaes_PE
renati.jurorTemoche Huertas, Abigailes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess