Diferencias arquitectónicas de espacios destinados a la actividad física recreativa y deportiva. Instituciones educativas públicas de primaria en zonas urbanas y rurales, Perú, 2017
Fecha
2019-10-21Autor
Caroy Fabian, Marjhorie Marleny
Asesor(es)
Castro Rojas, Miriam CorinaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como objetivo el comparar las diferencias arquitectónicas de los espacios destinados a la actividad física recreativa y deportiva en las instituciones educativas públicas de primaria ubicadas en zonas urbanas y rurales, Perú, 2017. El método que se empleo fue de tipo descriptivo - comparativo y el diseño es no experimental - retrospectivo, la muestra está compuesta por 4,269 instituciones educativas primarias de 26 regiones del país, basados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas 2017 del INEI, para el análisis estadístico se utilizó el análisis descriptivo porcentual, la prueba de Chi 2 de homogeneidad y la prueba de Mann Whitney. Encontramos como resultados que existe una diferencia entre los espacios destinados a la actividad física recreativa y deportiva según el tipo de instituciones educativas públicas de primaria rural y urbana, con respecto a los patios principales predomina en las zonas urbanas el concreto con 85.5% y 80% se encuentra en buen estado, mientras las rurales predomina la tierra 44,6% y 44,6% son deficientes (p<0.001). Por otra parte, las losas deportivas tienen una mediana y moda de 1, el uso común para los 3 niveles (inicial, primaria y secundaria) en las zonas urbanas es del 77,3% y las rurales es 70,8%. Según el tipo de losas deportivas, en las zonas urbanas el 1,8% cuenta con pista de atletismo mientras las zonas rurales el 0,04%; con respecto a los campos de fútbol las urbanas cuentan con 14,7% y las rurales con 11,2%; siguiendo los polideportivos con 11,3% en las urbanas y 2,6% en las rurales, en el ítem de otros se engloba (gimnasio, piscina, coliseo, cancha de tenis, entre otros), las rurales son más deficientes con un 0,4% (p<0.001). La conclusión del estudio demuestra que existe una diferencia significativa en los espacios destinados a la actividad física recreativa y deportiva entre las instituciones educativas públicas de primaria rural y urbana, siendo las rurales más deficientes y escasas.