La medida de la prisión preventiva a la luz del respeto del derecho fundamental a la libertad: un análisis en la corte superior de justicia del santa, periodo 2018
Fecha
2019Autor
López Castillo, Luzmery Miriam
Asesor(es)
Aliaga Pacora, Alicia AgromelisMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la presente investigación fue identificar en qué medida se
relaciona la Prisión preventiva y el Derecho fundamental de la libertad, en
la Corte Superior de Justicia del Santa, Período 2018. La prisión preventiva
supone la restricción a la libertad individual del imputado, constituyendo la
más severa de las medidas de coerción personal que pueden aplicarse
frente a las conductas delictivas que se encuentran en etapa de
investigación. Ello denota su carácter excepcional y de última ratio toda vez
que afecta un derecho fundamental y el principio de presunción de
inocencia; es por ello que, para la imposición de esta medida, el órgano
jurisdiccional debe realizar una exhaustiva labor de análisis y ponderación
bajo parámetros objetivos previsto en la norma o que son producto de la
construcción jurisprudencial. Sin embargo, en la actualidad se advierte que
la aplicación de esta medida coercitiva se viene aplicando en forma
generalizada e indiscriminada, tornándola en abusiva y arbitraria, lo que
hace necesario un reexamen de esta medida y de la labor jurisdiccional, a
fin de hacer efectivo los fines del proceso. En la presente investigación se
aplicó la investigación básica, con diseño descriptivo correlacional y la
muestra estuvo constituida por 15 jueces, 20 fiscales y 45 abogados,
haciendo un total de 80 profesionales. Los resultados mostraron que existe
relación entre la prisión preventiva y el derecho fundamental de la libertad
en la Corte Superior de Justicia del Santa, Período 2018. (r= 0,671).
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: