Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de la calidad de suelo de un centro agrícola reconvertido a partir de un terreno baldío
dc.contributor.advisor | Zambrano Cabanillas, Abel Walter | es_PE |
dc.contributor.author | Licapa Tacuri, David | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-10-18T14:35:28Z | |
dc.date.available | 2019-10-18T14:35:28Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3680 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad del suelo de un centro agrícola reconvertido a partir de un terreno baldío, ubicado en el distrito de Villa El Salvador de Lima Metropolitana. La evaluación comprende 4 criterios: Viabilidad económica, social, ambiental y técnica; basado en el impacto económico del proyecto, percepción social, estudio de impacto ambiental y análisis de la justificación técnica, respectivamente. Para ello se realizaron encuestas semi-estructuradas en el seguro social de la zona sobre aspectos relacionados al centro agrícola reconvertido, y a visitantes que frecuentaban el módulo. También se realizó una entrevista a los gestores del centro agrícola, el cual surgió mediante un convenio entre la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE) y la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS). La gestión agroecológica tiene viabilidad social, ambiental y técnica, más no económica; ya que presenta una alta aceptabilidad por los pobladores locales, mejora la calidad del suelo sin desmedro del ambiente adaptándose al manejo agrícola orgánico, pone en práctica el desempeño técnico-profesional; mas no genera retribución económica a corto plazo con respecto a la inversión realizada. Asimismo, los beneficios de reducción de impacto ambiental justifican la presente alternativa para satisfacer la seguridad alimentaria del país, ante un contexto actual de inseguridad alimentaria y cambio climático, sugiriéndose su difusión y la promoción de esta gestión frente a otras municipalidades de la ciudad y del país. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Calidad del suelo | es_PE |
dc.subject | terreno baldío | es_PE |
dc.subject | viabilidad | es_PE |
dc.title | Evaluación de la calidad de suelo de un centro agrícola reconvertido a partir de un terreno baldío | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniería, Arquitectura y Ciencias Básicas | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingenieria Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial | es_PE |
dc.subject.ocde | Ingeniería | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6930-5601 | es_PE |
renati.advisor.dni | 07216514 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 521287 | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |