Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAsmat Vega, Nicanor Segismundoes_PE
dc.contributor.authorBarrios Montalvo, Patricia Elenaes_PE
dc.date.accessioned2019-09-27T20:57:18Z
dc.date.available2019-09-27T20:57:18Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13084/3627
dc.description.abstractDada la necesidad de diagnosticar y organizar la investigación sobre los factores biológicos, psicológicos y sociales que inciden en el incremento de la violencia familiar y su repercusión en los derechos humanos, se realizó un estudio del tipo no experimental, aplicado, analítico de corte transversal y nivel explicativo, diseño descriptivo correlacional, considerando como unidad de análisis las leyes: N° 26260, N° 27306 y N° 30364, bajo la metodología de investigación hipotético deductivo comparativo, teniendo como objetivo determinar la caracterización de los factores biológicos, psicológicos y sociales que inciden en el incremento de la violencia familiar en la provincia de Acobamba, distrito Fiscal de Huancavelica y cuál es su repercusión en los Derechos Humanos. Para tal fin, se recopilaron todos los antecedentes y casos más emblemáticos, se analizaron sus características epistemológicas, y se registraron en una lista de cotejo. El resultado más resaltante es la violencia familiar en la provincia de Acobamba, distrito Fiscal de Huancavelica se caracteriza por la presencia de factores biológicos, psicológicos y sociales de la sociedad patriarcal machista, basado en el preconcepto de inferioridad de las mujeres que sustenta la cultura de desigualdad y discriminación, hecho que deriva en una fuerte concepción de la familia tradicional, mediana influencia de la moral kantiana y bajo nivel del concepto de libertad de pensamiento y expresión, libertad de asociación y libertad de gustos o libertad para trazar un propio plan de vida, que inciden en el incremento de la vulneración de los Derechos Humanos de las victimas mayoritariamente mujeres.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreales_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFVes_PE
dc.subjectFactores biológicoses_PE
dc.subjectpsicológicos y socialeses_PE
dc.subjectviolencia familiar y derechos humanoses_PE
dc.titleFactores biológicos, psicológicos y sociales que inciden en el incremento de la violencia familiar y su repercusión en los derechos humanoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgradoes_PE
thesis.degree.programEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presenciales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.author.dni07975399es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4496-1407es_PE
renati.advisor.dni10557046es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.discipline421018es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.jurorAguilar del Aguila, Wilsones_PE
renati.jurorAhomed Chavez, Omares_PE
renati.jurorVigil Porras, Josees_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess