Evaluar la construcción de un pavimento rígido empleando una geomalla triaxial para su viabilidad técnica, económica e impacto ambiental en la av. circunvalación Túpac Amaru -Chaupimarca –Pasco
Fecha
2019-08-08Autor
Lopez Lopez, Miguel Angel
Asesor(es)
Tello Malpartida, Omart DemetrioMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación tiene como objetivo evaluar la construcción de un Pavimento rígido empleando una geomalla triaxial Tx-140 para su viabilidad técnica, económica e impacto ambiental en la Av. Circunvalación Túpac Amaru. En el distrito Chaupimarca provincia de Pasco y departamento de Pasco, tiene como objetivos específicos; determinar el aporte estructural que brinda una geomalla triaxial al pavimento rígido ,determinar los costos que se generan por la construcción de un pavimento rígido con geomalla triaxial y evaluar los impactos ambientales de este tipo de construcción, por tales motivos para poder determinar los espesores de pavimento rígido con y sin geomalla tx-140 se usó la método AASHTO-93 y la metodología Giroud Hand respectivamente; para determinar los costos se usó el Análisis de Precios Unitarios para las partidas de construcción y manteamiento con el fin de determinar el costo total de la construcción del pavimento con y sin refuerzo, finalmente se usó el manual del SEIA ( Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental) para poder evaluar los impactos ambientales y tomar las medidas de control correspondientes para una construcción de pavimento rígido con geomalla triaxial, llegando a la conclusión que este tipo de pavimento usando esta tecnología (Geomalla triaxial Tx-140) trae beneficios estructurales, ya que la Tx-140 ayuda a confinar al material granular sobre la subrasante con sus aberturas triangulares aumentando la capacidad portante del suelo así como también reduce los costos e impactos ambientales.
Colecciones
- Ingeniería Civil (Tesis) [211]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: