Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores sociodemográficos determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18
dc.contributor.advisor | Queza Ponte, Elisa | es_PE |
dc.contributor.author | Bravo Cucci, Sergio David | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-08-28T00:11:32Z | |
dc.date.available | 2019-08-28T00:11:32Z | |
dc.date.issued | 2019-08-12 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3509 | |
dc.description.abstract | Introducción: La etapa universitaria tiende a cambiar los patrones de conducta saludable, como la disminución de la actividad física. Diversas intervenciones han promovido la inclusión de jóvenes de escasos recursos al contexto universitario peruano, por lo que se requiere analizar la prevalencia de la actividad física y sus factores determinantes. Objetivo: Determinar la prevalencia de la actividad física saludable y los factores sociodemográficos como determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18. Métodos: se realizó una investigación de tipo cuantitativo, descriptiva, prospectiva y transversal, con una muestra de 1.695 becarios, utilizando el Cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ) y un cuestionario de recolección de datos sociodemográficos. Los cuestionarios fueron administrados virtualmente. Resultados: se encuentra una prevalencia de actividad física saludable (moderada o alta) del 81.89%, 39.23% de actividad física alta y 42.65% de actividad física moderada. Los factores determinantes a ser activos físicamente encontrados mediante el análisis de múltiples variables a través el cálculo de la Razón de Prevalencia cruda y ajustada fueron el sexo (p <0.001) donde hay 11% mayor probabilidad de ser activo saludable en el masculino sobre el femenino, tener como lengua materna al quechua presentó un 9% mayor probabilidad de ser activo físicamente que los que tuvieron como lengua materna al español (RPa 1.09 , IC95 1.03 - 1.16 y p <0.001) y respecto a estudiar en una región natural como la selva tienen mayor probabilidad de tener mayores niveles de actividad física (RPa 1.11 , IC95 1.03 - 1.15 y p =0.005) en referencia a los de la costa .Conclusiones: Se encontró una alta prevalencía de actividad física saludable dentro de los estudiantes universitarios becados, el sexo, lugar de estudios y la lengua originaria están asociados a un mayor nivel de actividad física. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Actividad física | es_PE |
dc.subject | Estudiante universitario | es_PE |
dc.subject | Factores asociados | es_PE |
dc.title | Factores sociodemográficos determinantes de la actividad física en estudiantes universitarios beneficiarios del programa beca 18 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro En Rehabilitación En Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Rehabilitación En Salud | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial | es_PE |
dc.subject.ocde | Ciencias de la salud | es_PE |
renati.author.dni | 09536762 | es_PE |
renati.advisor.dni | 08343098 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 916167 | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.juror | Alvitez Morales, Juan Daniel | es_PE |
renati.juror | Cruz Gonzales, Gloria Esperanza | es_PE |
renati.juror | Jauregui Francia, Filomeno Teodoro | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |