Correlación cito-histológica de lesiones intraepiteliales-Instituto Nacional Materno Perinatal 2016

Fecha
2019-06-12Autor
Araníbar Silva, Betty Gabina
Asesor(es)
Garay Bambarén, Juana AmparoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo de la investigación es determinar la correlación entre Citología Cervical con la Histología Cervical de Lesiones Intraepiteliales de Bajo y Alto Grado en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2016, de diseño no experimental, tipo correlacional, retrospectivo, descriptivo y transversal, la población es 414 pacientes que se sometieron a las pruebas de diagnóstico para identificar mal patológico, una muestra de 200 pacientes de 12 años a más, de diferente estado civil, indistintamente hayan o no tenido estudio, de igual manera sobre la paridad; los datos fueron obtenidos mediante una encuesta de investigación y procesados mediante el programa SPSS 22, para ser presentados en tablas de doble entrada y análisis estadístico de Tau B Kendall, la sensibilidad y especificidad así como los valores predictivos positivos y negativos. Los resultados: la edad de las pacientes varió entre 18 años a más, convivientes, multíparas, con estudios secundarios. De las citologías positivas, el 62.5% han sido LIEAG, el 22.5% de LIEBG; de la histología cervical positivas, han sido encontradas el 33.5% con NIC-I, con el 27.5% han sido NIC-II. La sensibilidad y el valor predictivo negativo de la citología son bajos más no así la especificidad y el valor predictivo positivo, por lo que es una prueba diagnóstica regular. Se concluye que los resultados de la citología e histología cervical se correlacionan moderadamente (Tau B Kendall: 0.533; p<0.05), dando muestra esta investigación que la Citología Cervical es una gran prueba al momento de realizar el despistaje de cáncer cuello uterino.
Colecciones
- Citología [15]