Prevalencia de hernia discal en columna lumbar según resonancia magnética de enero – abril 2015
Fecha
2019-05-09Autor
Rivero Vásquez, Ricardo Cesar
Asesor(es)
Mosto Perry, Flavio SantiagoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
OBJETIVO. Determinar la prevalencia de la hernia de disco en columna lumbar según Resonancia Magnética de los pacientes del Hospital 2 de Mayo de enero – abril 2015. MÉTODO. Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal y retrospectivo conformado por las historias clínicas de pacientes que acudieron al servicio de Diagnóstico por Imágenes para realizarse un estudio de resonancia magnética de la columna lumbar; esta información fue procesada y analizada de la variable edad, sexo, caracterización de los pacientes, localización e identificación del tipo de hernia discal de columna lumbar con el programa SPSS Ver. 20. RESULTADOS: Se atendieron 88 pacientes siendo en su mayoría (62%) del sexo masculino, 63 pacientes (72%) si presentaron hernia discal al momento de realizarse la resonancia magnética. El mayor porcentaje (62%) de aquellos pacientes con hernia discal se encuentra entre los 30-59 años, y cabe mencionar también que el mayor porcentaje (62%) de lesiones por hernia discal de columna lumbar está localizada entre los espacios intervertebrales L5-S1. CONCLUSIONES: este estudio determinó que entre los meses enero a abril de año 2015 se presentaron un 72% de pacientes con presencia de hernia discal. RECOMENDACIÓNES: La resonancia magnética es uno de los exámenes imagenológicos más sensibles para el diagnóstico de hernia discal lumbar. Llevar a cabo nuevas investigaciones sobre el tema de hernia discal y factores de riesgo asociados.
Colecciones
- Radiología (Tesis) [136]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: