• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Enfermería (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Enfermería (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Nivel de autocuidado sobre hipertensión arterial en el adulto mayor que acude al servicio de consulta externa de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2018

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_CHÁVEZ_MELÉNDEZ_EDUARDS_GESY_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf (1.069Mb)
    Fecha
    2019
    Autor
    Chávez Meléndez, Eduards Gensy
    Asesor(es)
    Landauro Rojas, Isolina Gloria
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El concepto de autocuidado, se entiende como la responsabilidad de cada persona para poder conservar su salud, ya que será la herramienta principal para lidiar con una o muchas enfermedades que uno puede adquirir durante la etapa de cada ciclo de la vida. Objetivo: determinar el nivel de autocuidado sobre hipertensión arterial en pacientes adultos mayores que acuden al servicio de consultorios externos de cardiología, del hospital nacional Hipólito Unánue _ 2018. Estudio con diseño descriptivo, abordaje cuantitativo, diseño transversal en una muestra de 168 personas adultas mayores; diagnosticadas hipertensa, se elaboró un cuestionario, el cual constó de 21 ítems, donde se incluye indicadores tales como: dieta, ejercicios físicos, consumo de sustancias nocivas y terapéutica. Se observó que el 18.3% de las personas adultas mayores tienen un nivel de autocuidado alto con respecto a dieta, medio 28.9%; y bajo 52.8%. En cuanto a ejercicios físicos, alto 8.9%, medio 85.8% y bajo 5.3%. Consumo de sustancias nocivas, alto 20.7%, medio 17.8%; y bajo 61.5%. Terapéutica, alto 74.6%, medio 23.0% y bajo 2.4%. Los resultados datan que el 34.9% de los pacientes presentan un nivel de autocuidado sobre hipertensión arterial medio, seguido del 65.1% que presentó un nivel de autocuidado alto. Conclusión: se observó que la gran parte de adultos mayores presentó autocuidado medio. Tanto la dieta, los ejercicios físicos; el consumo de sustancias nocivas y la terapéutica, son indicadores muy importantes, que deben realizarse conjuntamente para reforzar el nivel de autocuidado, porque no solo es suficiente cumplir con la parte farmacológica, sino que también, la parte no farmacológica como la dieta, los ejercicios, etc. son el complemento para disponer de un alto nivel de autocuidado, trayendo como beneficio el control de la hipertensión arterial.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/3274
    Materias
    Hipertension
    autocuidado
    dieta
    ejercicios
    terapeutica
    Colecciones
    • Enfermería (Tesis) [232]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias