Radiodermitis en cobaltoterapia de pacientes con cáncer de cavidad oral y orofaringe-INEN, 2016
Date
2019-05-22Author
Ramos Castellanos, Silvia Milagros
Advisor(s)
Bobadilla Minaya, David ElíasMetadata
Show full item recordAbstract
Con el propósito de determinar la frecuencia de radiodermitis en cobaltoterapia de pacientes con cáncer de cavidad oral y orofaringe del INEN, durante el año 2016. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo, observacional y no experimental. El procedimiento y análisis de los resultados se realizaron en el programa Excel. Obteniendo los siguientes resultados: la población correspondió a 58 pacientes con diagnóstico de cáncer en cavidad oral y orofaringe, atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el Departamento de Radioterapia, durante el periodo de Enero a Diciembre del 2016, de los cuales 51 pacientes (87.9%) resultaron con radiodermitis. Mientras en 7 pacientes (12.1%) no presentaron radiodermitis.
De acuerdo a lo analizado, el sexo predominante fue el masculino con el 54.9%. Según la edad, 23 pacientes (45.1%) de 40 a los 60 años y 22 pacientes (43.1%) de 61 a los 80 años de edad. Teniendo como resultado mayor en pacientes de entre 40 a los 80 años de edad. Según el esquema de fraccionamiento de dosis; los resultados mostraron que en 45 pacientes (88.2%) se obtuvo con el esquema de fraccionamiento convencional y en 6 pacientes (11.8%) tratados con el esquema hipofraccionado. Teniendo como resultado mayor en el esquema de fraccionamiento convencional.
Según la escala RTOG/EORTC, se obtuvo una alta incidencia de reacciones dermatológicas por radiación grado 1 en 49 pacientes (84,5%), mientras que en el grado 2 se presentó en 2 pacientes (3,4%), sin embargo, en los grados 3 y 4 no se presentó incidencia en este estudio.
Collections
- Radiología (Tesis) [134]
The following license files are associated with this item: