• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Obstetricia (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Obstetricia (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores de riesgo asociados al aborto en pacientes de 19 a 35 años, en el Hospital San Juan De Lurigancho 2018

    Author
    Mendoza Simbrón, Marysol Emely Isabel
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_MENDOZA_SIMBRON_MARYSOL_EMELY_ISABEL_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf (2.357Mb)
    Date
    2019
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Factores de Riesgo Asociados al Aborto en Pacientes de 19 a 35 Años, en el HSJL, Setiembre - Diciembre 2018. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al aborto en pacientes de 19 a 35 años atendidas en el servicio de emergencias gíneco-obstétricas del HSJL - Lima entre setiembre y diciembre 2018. Material y método: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo realizado a las pacientes con diagnóstico de aborto entre las edades de 19 a 35 años atendidas en el HSJL. Los datos se recopilaron a través de una ficha de recolección de datos auto administrado, el cual fue validado por 3 profesionales experto en el tema de investigación. Se aplicaron estadísticas descriptivas como la distribución de frecuencias representadas en tablas univariadas y bivariadas, así como también en gráficos. Resultados: El 33,5% de las pacientes evaluadas se encuentra entre 19 y 24 años, el 45,7% entre 25 y 30 años y el 20,8% están en el rango de edad entre 31 y 35 años. El 5,2% de las pacientes evaluadas presenta grado de instrucción primaria, el 30,1% tiene secundaria incompleta, el 40,5% culminó la secundaria, el 6,9% ha llevado estudios superiores incompletos y el 17,3% culminaron sus estudios superiores. Asi también el 49,7% de las pacientes es soltera, el 36,4% convive con su pareja y el 13,9% se encuentra casada. Según su ocupación del total de pacientes evaluadas, el 30,1% es ama de casa, el 37,6% estudia y el 32,4% cuenta con un trabajo. El 90,2% de las pacientes indica que no consume tabaco, mientras que el 9,8% sí. El 19,7% de las pacientes indica que no realiza consumo de alcohol, mientras que el 80,3% sí. El 96,0% de las pacientes indica que no consume drogas, mientras que el 4,0% señala que sí las consume. El 32,9% de las pacientes es nulípara, el 20,8% es primípara, el 41,6% de los casos es multípara y el 4,6% de estos es gran multípara. El 91,3% de las pacientes analizadas no tuvieron abortos previos, mientras que el 8,7% de dichos casos sí tuvieron abortos previos. El 32,4% de las pacientes es primigesta, el 61,8% es multigesta y el 5,8% de los casos es gran multigesta. El 44,5% de las pacientes evaluadas sufrió dicha infección, mientras que el 55,5% de las mismas no la tuvieron. El 65,9% de las pacientes evaluadas sufrió dicha infección, mientras que el 34,1% de las mismas no la tuvieron. El 35,8% de las pacientes no presentan anemia, mientras que el 64,2% de ellas presenta algún nivel de anemia. El 6,4% de las pacientes en evaluación presenta bajo peso, el 32,4% peso normal, el 20,8% sobrepeso, el 29,5% obesidad y el 11,0% obesidad extrema. Ademas se concluye que sí hay evidencia estadísticamente significativa para rechazar la hipótesis nula de que las variables factores de riesgo y aborto son independientes. Es decir, las referidas variables se encuentran relacionadas. Conclusiones: Existen factores de riesgo asociados al aborto en pacientes de 19 a 35 años, HSJL, setiembre a diciembre 2018.
    URI
    http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3237
    Collections
    • Obstetricia (Tesis) [112]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación