• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Obstetricia (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Obstetricia (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, instituto nacional materno perinatal, setiembre a diciembre del 2018

    Author
    Huarachi Palacios, Katerine Ibeth
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_HUARACHI_PALACIOS_KATERINE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf (2.118Mb)
    Date
    2019
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    OBJETIVO: Determinar las complicaciones obstétricas–perinatales en primíparas con obesidad pregestacional y sus recién nacidos, Instituto Nacional Materno Perinatal, setiembre a diciembre del 2018. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio tipo observacional, con diseño cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal donde se revisaron 110 historias clínicas de primíparas obesas. La técnica que se usó fue la observación de fuentes secundarias, a través de la revisión las historias clínicas y como instrumento se utilizó la ficha de recolección de datos. RESULTADOS: El 70,9% de primíparas obesas estuvo entre de 20 a 34 años. En cuanto al tipo de obesidad predominó la obesidad tipo I con un 77,3%. El 66,4% finalizó tuvo parto por cesárea. Las complicaciones obstétricas más frecuentes fueron, con un 54,9% los trastornos hipertensivos del embarazo, seguida de la anemia con un 40,5%, desproporción céfalo-pélvica con un 30,9%, ruptura prematura de membranas con un 24,5%, infección del tracto urinario con un 22,7% y desgarro perineal con un 14,5%.Entre las complicaciones perinatales, el 22,7% la macrosomía fetal fue la más frecuente. CONCLUSIONES: Las complicaciones obstétricas más frecuente de las primíparas con obesidad pregestacional fueron los trastornos hipertensivos, la anemia y desproporción céfalo-pélvica; mientras que, la complicación perinatal más frecuente fue la macrosomía fetal.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/3081
    Collections
    • Obstetricia (Tesis) [112]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación