• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Obstetricia (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Obstetricia (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos adversos del uso del implante etonogestrel, en usuarias que acuden en el servicio de la planificación familiar del hospital Huaycan.Ate. Octubre 2017 -octubre 2018

    Author
    Bendezú Córdova, Erika
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_BENDEZÚ_CÓRDOVA_ERIKA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf (2.770Mb)
    Date
    2019
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar y describir los efectos adversos del uso del implante etonogestrel en usuarias que acuden al servicio de planificación familiar del Hospital Huaycán, Ate. octubre 2017 – octubre 2018. Material y Métodos: Nivel: aplicativo, Tipo: analítico, retrospectivo, de corte transversal Método: cuantitativo. Población: constituida por 428 usuarias del implante que se atendieron en el Hospital Huaycán, Ate. octubre 2017 – octubre 2018. La muestra se conformó por 86 usuarias del servicio de Planificación Familiar. Técnica: Documental con el Instrumento: ficha recolección de datos. Resultados: Se analizaron los efectos secundarios del implante etonogestrel, entre ellos: reducción del sangrado, incremento de peso, incremento de apetito, cambios emocionales (irritabilidad y ansiedad), reducción en la libido, seguridad sexual de las usuarias. Respecto a la descripción de las usuarias encontramos que el rango de edad es entre 18-27 años, el 50% eran convivientes y la mayoría tenían educación secundaria en 43%. Se hallo que el 82.6% tuvo una alteración en su masa corporal (de los cuales el 70.9% fue sobrepeso), 82.6% alteración menstrual 86%, cefalea 26.7%, cambios emocionales 70.1%, deseo sexual reducido al 68.8%, sin cambios en comportamiento sexual 25.6%, problemas de acné 13.1%. Conclusión: Nuestros resultados mostraron que los efectos secundarios con mayor frecuencia son: reducción del sangrado, incremento de peso, incremento de apetito, cambios emocionales (irritabilidad y ansiedad) y reducción en la libido; mientras que hay incremento en la seguridad sexual de las usuarias. También se concluyó que los efectos secundarios se presentan con mayor frecuencia dentro de los primeros 6 meses.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/3077
    Collections
    • Obstetricia (Tesis) [112]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación