• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Obstetricia (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Obstetricia (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Complicaciones maternas y perinatales en primíparas con índice de masa corporal pregestacional extremo atendidas en el instituto nacional materno perinatal, enero a setiembre de 2018

    Author
    Vasquez Burgos, Franklin Tomas
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_VASQUEZ_BURGOS_FRANKLIN_TOMAS_TITULO_PROFESIONAL_2019 - copia.pdf (5.563Mb)
    Date
    2019
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar las complicaciones maternas y perinatales en primíparas con índice de masa corporal pregestacional extremo atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, enero a setiembre de 2018. Material y Métodos: Es una investigación cuantitativa, no experimental, retrospectiva de corte trasversal, descriptiva, donde la muestra fueron 203 pacientes primíparas con índice de masa corporal pregestacional extremo. Para el análisis estadístico de uso el programa SPSS v.25 con un IC de 95% y el programa Excel para la confección de las tablas y gráficos calculándose las frecuencias y los porcentajes. Resultados: Las complicaciones maternas durante el embarazo más prevalentes fueron: la rotura prematura de membranas (RPM) con un 22,7% (46/203), seguido de la desproporción Cefalopélvica (DCP) con un 11,8% (24/203) y la mala actitud de presentación (MAP) con 10,4% (21/34). Durante el parto las complicaciones maternas de mayor prevalencia fueron: la cesárea con un 43% (88/203), el sufrimiento fetal agudo (SFA) con 16,8% (34/203) y distocia de contracción uterina 7,4% (15/203). Durante el periodo del puerperio las complicaciones maternas de mayor prevalencia fueron: la anemia post parto 56,7% (115/203), la infección del tracto urinario (ITU) con un 13,8% (28/103) y la Hemorragia post parto 8,9% (18/203). Las complicaciones perinatales más frecuentes fueron: Los traumatismos obstétricos en los recién nacidos con un 22,2% (45/203) de los cuales el más común es el Caput Succedaneum con 15,8% (32/203). El síndrome de distrés respiratorio 10,3% (21/203), el bajo peso al nacer (BPN) 5,9% (12/203) y la macrosomía fetal 6,9% (14/203). Conclusiones: Las complicaciones maternas más frecuentes son la anemia post parto, la cesárea, la rotura prematura de membranas y el sufrimiento fetal agudo. Las complicaciones perinatales más frecuentes fueron los traumatismos obstétricos, el síndrome de distrés respiratorio y la macrosomía fetal.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/3020
    Collections
    • Obstetricia (Tesis) [112]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación