• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Obstetricia (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Obstetricia (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores epidemiológicos, socioeconómicos y maternos en puérperas con atención prenatal insuficiente en el instituto nacional materno perinatal, diciembre 2018

    Author
    Vasquez Reyes, Claudia Mirella
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_VASQUEZ_REYES_CLAUDIA_MIRELLA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf (3.277Mb)
    Date
    2019
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar los factores epidemiológicos, socioeconómicos y maternos en puérperas con atención prenatal insuficiente del Instituto Nacional Materno Perinatal, diciembre 2018. Diseño: Estudio observacional, retrospectivo, de corte transversal. Nivel descriptivo. Método cuantitativo. Muestra: Conformado por 134 puérperas que presentaron atención prenatal insuficiente y que fueron atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Resultados: el 78,4% de las puérperas con atención prenatal insuficiente tuvieron una edad entre los 20 y 34 años. Con respecto al grado de instrucción se determina que el mayor porcentaje fue de 58,2% aquellas que tuvieron secundaria completa. Con respecto al estado civil, en el presente estudio se determina que el mayor porcentaje fue de 65,7% referente a convivientes. De acuerdo con la ocupación en las puérperas, el mayor porcentaje con atención prenatal insuficiente fue de 74,6% siendo amas de casa. De acuerdo con la procedencia de las puérperas con atención prenatal insuficiente, el 94% tiene procedencia urbana. Con respecto a la paridad se observa que el 69,4% de las puérperas con atención prenatal insuficiente son multíparas. Con respecto a las complicaciones obstétricas se obtiene que el 56% de las puérperas con atención prenatal insuficiente no presentó complicaciones obstétricas. Y, por último, de acuerdo con las comorbilidades en las puérperas se obtiene que el 76,9% con atención prenatal insuficiente no presentó comorbilidades. Conclusiones: Los factores epidemiológicos, socioeconómicos y maternos se manifiestan aún en un grupo considerable de gestantes para que estas pacientes cuenten con una atención prenatal insuficiente.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/3019
    Collections
    • Obstetricia (Tesis) [112]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación