Mostrar el registro sencillo del ítem
Características clínicoepidemiológicas de pacientes pediátricos con meningitis bacteriana en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2009-2018
dc.contributor.advisor | Cerna Iparraguirre, Fernando Jesús | es_PE |
dc.contributor.author | Melendez Mego, Diego Franz | |
dc.date.accessioned | 2019-04-03T17:41:53Z | |
dc.date.available | 2019-04-03T17:41:53Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2984 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de la meningoencefalitis bacteriana en niños en el hospital Nacional Hipólito Unanue, durante el período de enero-diciembre 2009 – 2018. Método. Se realizó un estudio observacional analítico, se revisó las historias clínicas de niños en edades comprendidas de 1 mes a menores de 15 años, atendidos en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los años 2009 – 2018. Resultados. Se encontró 88 niños, menores de 1 año en un 55%; seguido por el grupo etario de 1 a 2 años con 16% y de 3 a 5 años con 15% y los de 10 a 14 años tuvieron una participación de 11%. Sexo masculino fue el más frecuente con 65.9% y el femenino con 34.1%. Los síntomas principales encontrados en nuestra serie de casos fueron: fiebre (81%), alteración de la conciencia (63%), vómitos (60%), convulsiones (37.5%). La mayoría de bacterias no fueron identificadas, el mayor porcentaje de bacterias aisladas fue Streptococcus pneumoniae (20%), H. influenzae (13%) y Neisseria meningitidis (9%), Los hallazgos bioquímicos y citológicos muestra pleocitosis en un 36%, hipoglucorraquia, menos de 40 mg/dL, en un 75% de los casos e hiperproteinorraquia en un 92% de los casos. Las complicaciones del SNC fueron efusión subdural (22%) e hidrocefalia (7%). En cuanto a las complicaciones sistémicas encontradas fueron sepsis (13%), seguida del SIHAD (12.5%), desnutrición (9%), neumonía (5%) y finalmente diabetes insípida y pericarditis. Las comorbilidades halladas fueron: sepsis 23% y neumonía 13%. Conclusión. Grupo etáreo más frecuentemente comprometido fueron los menores de 1 año, predominando el sexo masculino. Agentes principalmente hallados: Streptococcus pneumoniae, H. influenzae y Neisseria meningitidis. Síntomas principales: fiebre, alteración de la conciencia, vómitos, convulsiones. Las complicaciones fueron sepsis, SIHAD, efusión subdural e hidrocefalia. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Meningitis Bacteriana | es_PE |
dc.title | Características clínicoepidemiológicas de pacientes pediátricos con meningitis bacteriana en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2009-2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" | es_PE |
thesis.degree.program | Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9249-4735 | es_PE |
renati.advisor.dni | 43233791 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Medicina (Tesis) [699]