• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores de riesgo asociados a la anemia en gestantes adolescentes, Hospital San Juan De Lurigancho de julio – diciembre del 2018

    Author
    Escalante Huamán, Carmen Del Pilar
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_ESCALANTE_HUAMAN_CARMEN_DEL_PILAR_TITULO_PROFESIONAL_2019 .pdf (785.5Kb)
    Date
    2019
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Factores asociados a la anemia en gestantes adolescentes del hospital San Juan de Lurigancho, Julio – diciembre 2018.OBJETIVO: Reconocer los Factores que están asociados a la anemia en embarazadas adolescentes del hospital San Juan de Lurigancho, entre Julio – diciembre 2018.MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo aplicado a 135 embrazadas que fueron atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Se hizo uso de un cuestionario para la obtención de información, instrumento que fue validado por 3 expertos: 1 Médicos Gineco-obstetra y 2 Obstetras. El coeficiente de confiabilidad que se obtuvo fue de 0. 905 según la prueba alfa de Cronbach. Se presenta en tablas univariadas y bivariadas la distribución de frecuencias así mismo en diagramas de barras agrupadas. La p. chi c. se utilizó para las inferencias estadísticas, el Coeficiente de contingencia con un n. de confianza del 95%. RESULTADOS: En una muestra de 135 gestantes adolescentes de los cuales, un 51,1% de ellas presentaron anemia frente a un 48,9% de gestantes que no presentaron anemia .De los casos analizados, el 1,5% tienen 13 años, el 7,4%, 11,1% y el 24,4% tiene 15, 16 y 17 años respectivamente. Asimismo, el 55,6% tiene 18 años. El 17,8% de los casos evaluados terminó la primaria, el 45,9% no ha terminado la secundaria y el 36,3% tiene secundaria completa. Sobre el estado civil, el 46,1% es conviviente, mientras que el 53,9% es soltera. Con relación a la clasificación socioeconómica, debe indicarse que el total de las pacientes está afiliada al Seguro Integral de Salud (SIS). Dado ello, se observa que el 60% vive en condición de pobreza, mientras que el 40% en situación de pobreza extrema. Sobre las infecciones, se evidencia que el 57,8% de las pacientes evaluadas no presenta ITU. No obstante, el 42,2% de dichos casos si presenta ITUCon relación al aborto, debe indicarse que en seis casos las pacientes tuvieron aborto, ello significa el 4,4% de las pacientes en evaluación. Respecto de la pre eclampsia, debe indicarse que solo el 1,5% de las pacientes en análisis presentó pre eclampsia. El 4,4% de los casos en evaluación presentó RPM, siendo el 95,6% de las pacientes que no presentaron ruptura. El 96,3% de las pacientes evaluadas no tuvieron partos anteriores, el 0,7% tuvieron un parto y el 3,0% presentaron dos partos anteriores. Sobre la atención prenatal, debe mencionarse que el 49,6% de los casos evaluados no asistieron a sus seis sesiones, mientras que el 50,4% asistieron como mínimo a las seis sesiones de atención prenatal CONCLUSIONES: Los factores de riesgo sociodemográficos asociados a la anemia en gestantes adolescentes del HSJL, julio diciembre 2018 son: grado de instrucción y clasificación socioeconómica y los factores de riesgo ginecobstétricos asociados a anemia en gestantes adolescentes del HSJL son: atención prenatal y el ITU.
    URI
    http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2976
    Collections
    • Medicina (Tesis) [488]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación