• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Incidencia de hemorragia digestiva alta y factores de riesgo más frecuentes asociados a este, en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante los meses de enero a setiembre-2018

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_BAZAN_RUIZ_PAMELA_ROSALIA_TITULO PROFESIONAL_2019.pdf (1.010Mb)
    Fecha
    2019
    Autor
    Bazan Ruiz, Pamela Rosalia
    Asesor(es)
    Pichilingue Prieto, Oscar Alfredo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La hemorragia digestiva alta (HDA) continúa correspondiendo como causa pri-mordial de morbi¬mortalidad, con una incidencia entre 50¬¬­170/100 000 personas en países occi-dentales, por tal motivo se le considera la causa más habitual gastroenterológica en el sector de emergencia. Teniendo en cuenta que a nivel nacional se reporta una mortalidad de 9,1% ¬12,9%. Objetivo: Determinar la incidencia de Hemorragia Digestiva Alta y los factores de riesgo aso-ciado a este en el servicio de medicina interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue entre los meses de enero a setiembre durante el año 2018. Material y método: Transversal, descriptivo, observacional, seleccionándose como área de es-tudio al servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Enero a Setiem-bre del 2018 tomando pacientes con el diagnóstico de Hemorragia Digestiva alta en dicho servi-cio. Resultados: Se tuvo una muestra de 74 pacientes con el diagnostico de HDA encontrando una incidencia de 2,7%. De los cuales 75,7% era tipo no variceal y 24,3% del variceal. Según su gru-po etareo la mayor incidencia se da en pacientes entre de 60-79 años. Determinó una mayor inci-dencia en el sexo masculino (68.9%), que acudieron con mayor frecuencia procedentes de lima este (70%). Según la clasificación de hemorragia digestiva alta se encontró que con un 45% la enfermedad ulcero péptica era más frecuente en esta muestra; con un 18% las varices gastroeso-fágicas; un 8% en el caso de gastropatía erosiva; 2% para angiodisplasias o malformaciones vas-culares y un 1% en el caso de Sd. De Malorry Weiss. Respecto al consumo de aines, un 35. 1% consumieron aines y 64.9% no lo hicieron; en cuanto a su consumo en HDA no variceal el 39.3% lo consumieron y el 60,7%, no. Además, se obtuvo que 25.7% de la muestra presentaba Cirrosis y el resto, 74.3% no presento dicha patología. Y la presencia de cirrosis en pacientes con hemorra-gia digestiva alta variceal, 18 (100%) la presentaron y en hemorragia digestiva alta 55 (98.2%) no la presentaba. Conclusiones: Los pacientes con HDA presentan una incidencia de 2,7%, presentándose en mayor frecuencia la HDa no variceal, y en general, la enfermedad ulcero péptica. También, se presenta con mas frecuencia en el sexo masculino, de 60 a 79 años y procedentes de Lima este. No encontrándose una frecuencia importante en aquellos que consumían aines y presentaban HDA; de igual manera la presencia de Cirrosis en pacientes con HDA. A diferencia de, en caso de HDA De tipo variceal donde si existe una incidencia mayor en quienes tienen esta patología.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/2968
    Materias
    hemorragia digestiva alta
    antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
    Cirrosis
    variceal y no vari-ceal
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [808]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias