Impacto del programa educativo pre natal de psicoprofilaxis obstétrica en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2017
Fecha
2019Autor
Vargas Laura, Sofia Ruth
Asesor(es)
La Rosa Botonero, José LuisMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
OBJETIVO: El objetivo del estudio fue determinar el impacto del Programa
educativo pre natal de Psicoprofilaxis Obstétrica en gestantes atendidas en el
Hospital Nacional Hipólito Unanue – 2017.
MATERIAL Y METODOS: La metodología de investigación fue de tipo
observacional, transversal, descriptivo y prospectivo. Con un tamaño muestral de 90 gestantes, quienes asistieron a las sesiones del programa educativo. El análisis de los datos se realizó con el programa SPSS v. 23., se calcularon medidas de tendencia central, frecuencias absolutas y relativas.
RESULTADOS: Las participantes tuvieron una edad media de 27 años y la
mayoría tuvo entre 20-34 años, su nivel de instrucción fue la secundaria, eran
convivientes, no trabajaban, estaban gestando por primera vez, tuvieron un
adecuado control pre natal, las principales complicaciones durante el embarazo la infección del tracto urinario (29.5%) y la anemia (20.5%). En cuanto al proceso del trabajo de parto aproximadamente la mitad de las gestantes aplicaron las diferentes técnicas de respiración durante el periodo de dilatación y expulsivo, la misma proporción tuvo un buen control de la ansiedad y relajación; el 42% de las embarazadas iniciaron un trabajo de parto espontaneo y la duración del trabajo de parto y expulsivo en nulíparas y multíparas en la mayoría de los casos estuvo dentro de lo normal. Los parámetros de salud del recién nacido mostraron que el 96.7% de ellos nacieron sin asfixia, el 87.8% tuvo pesos adecuados, un 53.3% tuvo contacto piel a piel al nacimiento y finalmente todas las participantes tuvo algún grado de satisfacción con el programa educativo de psicoprofilaxis.
CONCLUSIONES: La mayoría de participantes evidencio dominio del control de la respiración en los periodos del trabajo de parto, además del control de la ansiedad y expresiones de confianza y empeño en la ejecución de las técnicas; la mayoría de las embarazadas iniciaron el trabajo de parto de forma espontánea y la duración de los periodos de dilatación y expulsivo estuvieron dentro de los parámetros normales. La salud del recién nacido fue en la mayoría de los casos óptimo y finalmente el nivel de satisfacción de las participantes del programa fue muy alto
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: