• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores de riesgo asociados a fístulas enterocutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital Nacional María Auxiliadora en el período 2012-2018

    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_TICSE_LEON_TATIANA_MILUSKA_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf (435.6Kb)
    Date
    2019
    Author
    Ticse León, Tatiana Miluska
    Advisor(s)
    Alvizuri Escobedo, José María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a fístulas entero-cutáneas postquirúrgicas de alto flujo en pacientes operados en el Hospital María Auxiliadora en el período 2012 y 2018. Metodología: Se realizo un estudio observacional, retrospectivo, transversal en pacientes con fistulas entero-cutáneas procedentes del servicio de cirugía general del hospital María Auxiliadora desde enero de 2012 a diciembre del 2018. Resultados: Se recolecto los datos de 29 pacientes con el diagnostico de fistula entero-cutánea de los cuales el 72,4% fueron de sexo masculino y con una media de edad de 59 años. El tipo de flujo predominante fue el alto flujo en un 58,62%, por la cantidad de la abertura de salida fueron únicas en un 72,4% y el origen de la fistula fue del íleon en un 65,52%. En el análisis bivariado se encontró que los factores de riesgo estadísticamente significativos fueron la albumina <3gr/dl (OR 1,96 IC95%: 1,44-2,68 p<0,05), Riesgo quirúrgico alto o ASA >2 (OR 1,56 IC95%: 1,12-2,18 p<0,05), antecedente de quimioterapia (OR 0,59 IC95%: 0,27-1,29 p<0,05), uso de drenaje postquirúrgico (OR 0,59 IC95%: 0,27-1,29 p<0,05) y edad >65 años (OR 1,31 IC95%: 1,02-1,68 p<0,05) Conclusiones: El conocimiento de los factores de riesgo es de importancia para todo cirujano con el fin de orientar sus decisiones clínico-quirúrgicas pre y postquirúrgicas de los pacientes a su cargo mitigando la aparición de esta terrible complicación.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/2932
    Materias
    Fistulas entero-cutáneas, Factores de Riesgo, Flujo, Complicaciones
    Collections
    • Medicina (Tesis) [804]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback