Sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados Hospital Nacional Arzobispo Loayza. julio 2017 – junio 2018.
Author
Arnao Cortegana, Noelia
Date
2019Metadata
Show full item recordAbstract
La ecografía es una herramienta de bajo costo, eficaz, rápido, además de no invasivo importante para determinar la presencia de diversas patologías a nivel biliar. Por lo que permitirá al personal de salud tomar las acciones necesarias y pertinentes en pro del paciente. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la sensibilidad y especificidad del estudio ecográfico en pacientes colecistectomizados atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo de julio 2017 a junio 2018, para lo cual se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal; en el que se revisó historias clínicas de pacientes que habían sido colecistectomizados durante un año y en cuyo interior se encontrara su diagnóstico ecográfico y reporte operatorio. Dadas estas condiciones, se realizaron un total de 2371 colecistectomías, 1728 casos fueron femeninos (72.88%) y 643 fueron masculinos (27.12%), el rango de edad donde se encontró la mayor proporción de colecistectomías fue en los mayores de 60 años (23.43%); la cirugía laparoscópica fue la más frecuente (84.22%); en cuanto al tiempo entre ecografía y colecistectomía, 1136 correspondieron a más de una semana (52.06%). La ecografía en el caso de colelitiasis tuvo sensibilidad de 97% y especificidad de 98%; en colecistitis aguda tuvo una sensibilidad de 80% y especificidad de 94%, en la colecistitis crónica tuvo una sensibilidad de 71% y una especificidad de 96%. Por lo que se concluye que la ecografía es una herramienta con una alta sensibilidad y especificidad en cuanto a la patología biliar se refiere.
Collections
- Medicina (Tesis) [488]