• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prevalencia de los factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de julio a diciembre del 2018

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_OLAZO_MUCHA_MILAGROS_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf (1019.Kb)
    Fecha
    2019
    Autor
    Olazo Mucha, Milagros
    Asesor(es)
    Calderón Cornejo, Jorge Richard
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Objetivos: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo asociados al parto pretérmino en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de julio a diciembre del 2018. Metodología: Es un estudio cuantitativo, retrospectivo, transversal y observacional. Se accedió a las historias clínicas de las mujeres con partos pretérmino, se recogió la información en una ficha de recolección de datos a partir de la cual, se tabuló y procesó la información en el sistema computarizado Excel 2010, determinando porcentajes. Resultados: Se obtuvieron las prevalencias de los factores de riesgo para parto pretérmino de la siguiente manera: en los primeros lugares, como factor sociodemográfico, el Grado de instrucción secundaria 75%, como antecedente obstétrico, el control prenatal inadecuado 52.5%, como factor de riesgo materno, la Amenaza de parto pretérmino 22.5% y como factor de riesgo fetal, el embarazo múltiple 11.25%. Conclusiones: La prevalencia de los factores de riesgo en orden descendente fue el siguiente: 75% Grado de instrucción secundaria, 52.5% Control prenatal inadecuado, 38.75% Nuliparidad, 38.75% Multiparidad, 36.25% Antecedente de parto pretérmino o aborto, 22.5% Amenaza de parto pretérmino, 17.5% Preeclamsia, 15% Rotura prematura de membranas, 12.5% Infección del tracto urinario, 12.5% Anemia, 11.25% Embarazo múltiple,10% Edad >34 años, 8.75% Infección vaginal, 3.75% Hipertensión gestacional, 2.5% Retraso en el crecimiento intrauterino, y 1.25% diabetes gestacional.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/2910
    Materias
    Parto Pretérmino
    Prematuro
    Factor De Riesgo
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [802]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias