• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    IMC >24.9 pre gestacional como factor de riesgo para preeclampsia en el hospital nacional arzobispo loayza en el periodo enero– junio del 2018

    Author
    Ames Rojas, Juan Carlos
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_AMES_ROJAS_JUAN_CARLOS_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf (546.7Kb)
    Date
    2019
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: Dentro de los trastornos hipertensivos del embarazo, tenemos a la preeclampsia que tiene factores de riesgo, entre uno de ellos tenemos al sobrepeso y obesidad y su fisiopatología es muy compleja, así como lo explica. Cabero, Saldívar y Cabrillo (2007) donde nos menciona que la preeclampsia causa un daño vascular que se manifiesta clínicamente repercutiendo en muchos sistemas, afectando aproximadamente a un 2 % de los embarazos. Objetivos: Analizar si un IMC > 24.9 pregestacional asociado a preeclampsia en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo de Enero – Julio de 2018. Metodología: Es un estudio de tipo: observacional, analítico, retrospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 124 pacientes después de excluir 54 pacientes, donde 62 fueron pacientes con el diagnostico de preeclampsia (casos) y 62 pacientes sin el diagnostico de preeclampsia (controles) pareadas para la edad gestacional (+/- 1 semana). En el estudio se consideró como IMC pregestacional al encontrado durante el primer control prenatal y/o en el primer trimestre de embarazo. Resultados: se obtuvieron en el presente informe datos que se enumeran según el orden de frecuencia, siendo en primer lugar al IMC (P = 0.001 , OR = 9.341 y IC 4,879 – 12,923 ) , segundo lugar al segundo a nuliparidad ( P = 0.008 , OR = 2.341 y IC 1,203 – 9,047 ) , siendo estos factores de riesgo significativos para preeclampsia. La edad materna mayor a 35 (P = 0,949, OR = 0,938 ) no es significativo. Conclusiones: Según los resultados obtenidos el IMC > 24.9 y nuliparidad fueron significativos para el desarrollo de preeclampsia. por todo ello el control prenatal debe ser echo de manera más cuidadosa según las normas estandarizadas.
    URI
    http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2895
    Collections
    • Medicina (Tesis) [490]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación