• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores asociados a ictericia neonatal en recién nacidos a término en el hospital vitarte 2018

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_COSSER_TORRES_KARLA_SOLEDAD_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf (922.7Kb)
    Fecha
    2019
    Autor
    Cosser Torres, Karla Soledad
    Asesor(es)
    Paz Soldan Oblitas, Carlos Enrique
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción: La ictericia neonatal es definida como la pigmentación amarilla de la piel y mucosas, y es considerada como una de las patologías más frecuentes en los recién nacidos. Se presenta como resultado del aumento de las concentraciones de bilirrubina sérica y está asociada a una serie de factores predisponentes presentes en el binomio madre-niño. Objetivos: Determinar la proporción de los factores neonatales y maternos en presencia de ictericia neonatal en el recién nacido a término (RNT) en el Hospital Vitarte durante el periodo comprendido entre julio a diciembre del 2018. Materiales y Métodos: El presente trabajo es de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal. Se utilizaron datos de 124 historias clínicas de neonatos a término con este diagnóstico, las unidades de análisis cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente los datos fueron procesados en el programa SPSS versión 25 mediante el uso de estadística descriptiva. Resultados: Se determinó como variables de mayor frecuencia en la presencia de ictericia neonatal en el recién nacido a término a el sexo masculino (53,23%), edad al momento del diagnóstico de 2 días de vida (38,7%), peso adecuado al nacer (91.9%), relación peso y edad gestacional adecuada (80,6%)., hiperbilirrubinemia en rango de 5 - <10 mg/dl (40,3%), lactancia materna exclusiva (88,7%), sepsis neonatal (12,9%), edad materna de 20-34 años (72,6%), madre multigesta (66,1%) , parto vaginal (54,8%), anemia materna (14.5%), grupo-factor materno y neonatal O+ (56,5%) y (77.4%) respectivamente y la incompatibilidad AO+ (22.6%). Conclusiones: El factor neonatal más frecuente en los recién nacidos a término con ictericia fue el peso adecuado al nacer (91,9%), en contraste el factor materno más frecuente en los recién nacidos a término con ictericia fue la edad materna joven entre el rango de 20-34 años (72,6%).
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/2891
    Materias
    Ictericia Neonatal
    Factores Asociados
    Lactancia Materna
    Incompatibilidad.
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [802]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias