• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Causas de mortalidad asociado a la detección de derrames pericardicos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_VILELA_LAZO_LIZBETH_KATHERINE_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf (871.8Kb)
    Fecha
    2019
    Autor
    Vilela Lazo, Lizbeth Katherine
    Asesor(es)
    Armendáriz Ferrari, José Carlos
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El pericardio es una membrana compuesta de dos capas (parietal y visceral) que puede afectarse por agentes infecciosos, físicos, traumáticos, inflamatorios. La respuesta inflamatoria generada puede manifestarse clínicamente como pericarditis aguda o evolucionar a derrame pericárdico. Objetivos: Determinar cuáles son las principales causas de mortalidad asociado a la detección de derrames pericárdicos, así como la tasa de mortalidad, las características clínicas y las etiologías de los derrames pericárdicos. Método: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional en el periodo de enero a diciembre del 2018, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Resultados: En este trabajo se realizó una búsqueda de todos los casos de derrame pericárdico que ingresaron en nuestro Hospital. El grupo de estudio estuvo conformado en su mayoría por mujeres 20 (62%), predominantemente el grupo etario de 40 a 60 años 14 (44%) y la edad media fue de 46 años (límites de edad: 18-74 años). Las características clínicas de los pacientes con derrame pericárdico observamos que el Dolor Torácico (52%) es el más frecuente, seguido de Disnea (18%) e Ingurgitación yugular (14%). La etiología más frecuente de derrames pericárdicos encontrado fue Tuberculosis 10 (31%), seguida de causas idiopáticas 6 (19%), inmunológicas 4 (13%), neoplasias 3 (9.5%) y falla renal 3 (9.5%). La mortalidad asociada a derrames pericárdicos de cualquier etología en nuestro hospital encontramos un 18.75% de mortalidad. Cuando analizamos las causas de muerte se observa que fueron 6 pacientes y se distribuyeron en Taponamiento cardiaco 2 (33.3%), Cáncer Avanzado 3 (50%) y Traumático 1(16.7%). Las causas etiológicas de muerte tenemos que la mayoría son causadas por neoplasias Cáncer de Pulmón (33.6%) y Cáncer de Mama 1(16.6%), Taponamiento cardiaco a consecuencia de Ruptura de ventrículo izquierdo 1 (16.6%) y Disección de Aorta 1 (16.6%) y un caso de traumatismo por Arma Blanca 1 (16.6%). Conclusiones: En este trabajo la mayoría de pacientes fueron del sexo femenino y del grupo etario de 40 a 60 años, la manifestación clínica más frecuente fue Dolor Torácico y Disnea, la etiología más frecuente encontrada fue tuberculosis seguida de causas idiopáticas, la tasa de mortalidad encontrada fue de 18.75%, siendo la causa más frecuente de muerte neoplasias avanzadas como Cáncer de pulmón y mama.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/2837
    Materias
    Derrame pericárdico
    características clínicas
    etiología
    biopsia pericárdica
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [802]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias