• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Enfermería (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Enfermería (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estilos de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2018

    Author
    Julcamoro Acevedo, Betsy Marlin
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_Julcamoro_Acevedo_Betsy_Marlin_Titulo_Profesional_2019.pdf (973.1Kb)
    Date
    2019
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar el estilo de vida según la teoría de Nola Pender en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Material y Método: Es de tipo descriptivo, enfoque cuantitativo y de corte transversal, con una población compuesta por 203 estudiantes de enfermería de 1ero a 5to año, de los cuales participaron 116 alumnos en la investigación. Se utilizó como técnica la encuesta, aplicando como instrumento el Health Promoting Lifestyle Profile (HPLP II) de Nola Pender, el cual ha sido modificado algunas preguntas, quedando estructurado con 36 ítems distribuidos en las seis dimensiones. Este instrumento fue sometido a una prueba de validez donde se obtuvo P=0.0125 (P<0.05) y una confiabilidad a través de Alfa de Cronbach obteniendo α=0,810 (α >0.7). Resultados: De 116 (100%) estudiantes de enfermería, 54% (63) presentan estilos de vida no saludables y 46% (53) estilos de vida saludables. En relación a las dimensiones de la variable, en la mayoría de estas presentan estilos de vida no saludables; Responsabilidad en salud, Actividad Física, Nutrición Saludable, Crecimiento Espiritual y Manejo del estrés con 51% (59), 51% (59), 58% (67), 51% (59), 54% (63) de estudiantes respectivamente. A excepción de la dimensión Relaciones Interpersonales, la cual presenta estilos de vida saludables con 52% (60). Conclusiones: El estilo de vida de la mayoría de los estudiantes de enfermería de 1ero a 5to año de estudio es no saludable. Se puede observar que existe un mayor porcentaje de estudiantes de enfermería que en la dimensiones de Responsabilidad en salud, Actividad Física, Nutrición Saludable, Crecimiento Espiritual y Manejo del estrés presentan un estilo de vida no saludable. Sin embargo, se encontró un pequeño porcentaje de estudiantes que presentaron un estilo de vida saludable en la dimensión Relaciones Interpersonales.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/2829
    Collections
    • Enfermería (Tesis) [146]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación