Mostrar el registro sencillo del ítem
Las decisiones de inversión y su impacto en la reducción de la pobreza en el Perú
dc.contributor.advisor | Mora Ito, Alfredo | es_PE |
dc.contributor.author | Manayay Guillermo, Elvis | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-01-17T21:46:17Z | |
dc.date.available | 2019-01-17T21:46:17Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2580 | |
dc.description.abstract | La investigación “Las Decisiones de Inversión y su Impacto en la Reducción de la Pobreza en el Perú”, utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, y diseños No Experimental y transversal. Se analizan diferentes decisiones de inversión (en infraestructura, maquinaria y equipo, que tienen efecto en el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), educación, salud, servicios básicos y en programas sociales) de acuerdo con la opinión manifestada por los micro y pequeños empresarios encuestados y dichas opiniones son corroboradas con la información estadística obtenida del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), lo cual ha permitido hacer un contraste interpretativo de estas dos situaciones. El análisis de regresión realizado se determinó que las decisiones más representativas son el crecimiento del PBI y los programas sociales porque son las tienen mayor repercusión en la reducción de la incidencia de pobreza. En el contraste de las hipótesis se utilizó el método de la correlación de Pearson hallándose que para el objetivo general las decisiones de inversión en maquinaria y equipo permiten disminuir la pobreza en el Perú (correlación de -96,7%). Esta alta correlación negativa muestra la alta dependencia que presentan las decisiones de inversión en el crecimiento de la economía del Perú que se refleja en un crecimiento sostenido de largo plazo del PBI (96,6%). El alto coeficiente de regresión múltiple 2( 93,3%) R indica que las variables consideradas en el modelo (PBI e inversión en programas sociales) explican en buena medida la reducción de la incidencia de la pobreza en el país, por ello, es importante que las políticas económicas que se apliquen estén orientadas preferentemente a los tipos de inversión determinados como los de mayor impacto en la reducción de la pobreza. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNFV | es_PE |
dc.subject | Decisiones de Inversión | es_PE |
dc.subject | Pobreza en el Perú | es_PE |
dc.title | Las decisiones de inversión y su impacto en la reducción de la pobreza en el Perú | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Economía | es_PE |
thesis.degree.discipline | Economía | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Doctorado | es_PE |
thesis.degree.program | Escuela Universitaria de Post Grado - Modalidad Presencial | es_PE |
dc.subject.ocde | Economía | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4591-5952 | es_PE |
renati.advisor.dni | 09372945 | es_PE |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.discipline | 311058 | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |