Prevalencia de anormalidad citológica cérvicouterina - laboratorio de referencia regional en Salud Pública – Lambayeque, 2014 -2016

Fecha
2018Autor
Alvites Díaz, Jojanita Salomé
Asesor(es)
Cruz Gonzáles, Gloria EsperanzaMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de anormalidad citológica cérvicouterina en el Laboratorio de Referencia Regional en Salud Pública Lambayeque, 2014 - 2016. El tipo de investigación fue observacional descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y el diseño fue el descriptivo retrospectivo, se consideraron todas las muestras PAP provenientes de los 179 establecimientos de salud y los 02 hospitales que hayan enviado sus muestras PAP al Laboratorio de Referencia Regional en Salud Pública Lambayeque entre el 2014 y 2016. El instrumento empleado fue el Formato de Registro General de envió de Muestras PAP, modelo diseñado y utilizado en sus inicios por la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva en el Plan Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino Detección – Papanicolaou y actualmente por la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Cáncer en el Plan Regional de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino detección – Papanicolaou.
Resultados: con respecto a las anormalidades de células epiteliales se halló una alta prevalencia en pacientes de 25 -64años. Se halló un 68.1% en lesiones intraepiteliales de alto grado (LEIAG), 63.8% de prevalencia de células glandulares atípicas y 22.4% en adenocarcinoma.
Conclusiones: En la red Chiclayo se ha encontrado mayor prevalencia de anormalidades de células epiteliales escamosas y glandulares, por lo que se sugiere seguir difundiendo a la población la importancia de la prevención de cáncer cérvicouterino.
Colecciones
- Citología [15]