Plan de ordenamiento territorial, como instrumento de planificación y gestión, de San Juan De Lurigancho 2018
Fecha
2018Autor
Pérez Flores, Eder Jalcao
Asesor(es)
Arguedas Madrid, Cesar JorgeMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación propone un Plan de Ordenamiento Territorial en San Juan de Lurigancho, para la planificación y gestión territorial; mediante un diagnóstico de los subsistemas biofísicos, sociales, económicos y funcionales; se ha detectado que el distrito no cuenta con este instrumento de gestión y es de necesidad su desarrollo e implementación; por los beneficios que ofrece al desarrollo, en el contexto territorial, político, social, económico y académico; se ha logrado determinar el diagnóstico de los subsistemas, antes citados, sirviendo de fuente, para identificar que el distrito San Juan de Lurigancho, tiene limitaciones operativas y funcionales de carácter técnico; incidiendo lo político y de intereses; que ha imposibilitado hacer una propuesta de ordenamiento territorial, con aporte a una verdadera transformación, ocupación y uso del territorio, de San Juan de Lurigancho. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo no experimental aplicada, fundamentada a nivel comprensivo con un diseño de fuente mixta –documental y de campo-, empleándose la técnica de la encuesta, como instrumento para recopilar 760 entrevistas a los ciudadanos del distrito; aportando información relevante que ha sido contrastada con la documental y la estadística; en la formulación de la propuesta del Plan se analizó de manera integral el territorio, mediante la identificación de objetivos, el diagnóstico y la zonificación; esto permitió zonificar y reglamentar el POT; se propone para tal propósito que participe la sociedad civil y otros actores, en el proceso de construcción e implementación. De esta manera, se pudo concluir que con la propuesta de ordenamiento territorial en San Juan de Lurigancho, se generará un mejor uso y transformación del territorio, orientándolo a fijar una superestructura de su organización, con jerarquías urbanas para sus asentamientos y optimizando sus recursos; así como, su ocupación, localización y aprovechamiento en el manejo del suelo urbano y rural, con cobertura de todos los servicios públicos en las 8 zonas estudiadas.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: