• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Maestría
    • Derecho y ciencias políticas (Maestría)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Maestría
    • Derecho y ciencias políticas (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Idoneidad de la defensa posesoria extrajudicial

    Author
    Gerónimo Chacaltana, Saúl Saturnino
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_GERÓNIMO_CHACALTANA_SAÚL_SATURNINO_MAESTRIA_2018.pdf (36.29Mb)
    Date
    2018-07-05
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    A través de los vestigios históricos se ha podido conocer que el hombre ha poseído un instinto natural para procurar los bienes que requiere para su supervivencia, en el inicio al apropiarse de los productos que la naturaleza le proporcionaba luego, al utilizar su inteligencia en el diseño de utensilios y armas que, en un comienzo, le facilitaran someter animales en búsqueda de su alimento y que, posteriormente las empleó para defenderse de los ataques de éstos y para enfrentarse a sus congéneres que pretendían aprehender sus bienes. La primera etapa corresponde al hombre nómada, errante no establecido, cuya subsistencia la proporciona su entorno natural y, la segunda, al sedentario, que habiéndose desarrollado física y psicológicamente adquiere las habilidades para la sembrar y cazar de manera que se instala en un lugar determinado el cual le facilita su supervivencia y le permite la consolidación de su familia a la par que toma conciencia de la importancia que implica la tenencia de sus propios bienes por lo cual, empieza a apropiarse de terrenos, a cultivarlos, a criar animales, y a defenderlos a cualquier costo.. Estos hombres, luego de muchos siglos toman la decisión de unirse tomando la decisión de crear un ente que los represente, asuma su defensa y les garantice la convivencia social pacifica, naciendo de este modo el Estado entidad que ha ido desarrollándose a través de la historia y en cuanto a la protección de los habitantes de su territorio, ha consagrado y reconocido una serie de derechos que deben ser respetados y observados por toda la comunidad y por él mismo, entre los que se destaca en este investigación, el derecho a la propiedad concebida como una institución que otorga a su titular facultades absolutas sobre las cosas en la que recae y que se garantizan a través de acciones legales. Teniendo presente que el Estado protege u garantiza el derecho a la propiedad me propuse elaborar este trabajo que he denominado “IDONEIDAD DE LA DEFENSA POSESORIA EXTRAJUDICIAL” pues, resulta paradójico que, aunque el propietario cuenta con esta acción legal que se ejecuta con auxilio de la Policía Nacional del Perú, para proteger su derecho a la posesión de sus bienes inmuebles, la misma, por circunstancias extralegales que se precisaran en este trabajo, no cumple con su objetivo. De esta manera hemos podido arribar a la siguiente hipótesis: La defensa posesoria extrajudicial, ejercida con apoyo de la Policía Nacional del Perú resulta poco idónea para conservar la posesión, dado que existe corrupción en las Comisarias para impedir su actuación conforme a ley y, no existe una norma que prohíba una futura desposesión. El estudio se desarrolló: bajo el diseño no experimental, se utilizaron los métodos sistemático, el exegético, hermenéutico e histórico. La muestra a la que se aplicó el cuestionario de la encuesta se constituyó por 49 individuos. .Se aplicó el muestreo no probabilístico. La encuesta fue la técnica para recopilar los datos. La información proporcionada por las fuentes de la investigación se sometieron al: análisis documental, la indagación, tabulación, etc. Los datos obtenidos se procesaron a través del procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso Excel y proceso con SPSS. Se debe destacar que un porcentaje del 96%, de los encuestados considera que en la práctica la defensa posesoria extrajudicial no es idónea para proteger la posesión. Para completar el método científico la hipótesis formulada se contrasto utilizando software especializado y los resultados se discutieron.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/2213
    Collections
    • Derecho y ciencias políticas (Maestría) [360]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación