• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Maestría
    • Derecho y ciencias políticas (Maestría)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Maestría
    • Derecho y ciencias políticas (Maestría)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Funcionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes atendidos por la unidad de investigacion tutelar de lima centro y sur

    Author
    Delgado Lopez, Werner
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_Delgado_Lopez_Werner_Maestria_2018.pdf (49.43Mb)
    Date
    2018-02-05
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La conducta antisocial de los adolescentes es multicausal, pero a la vez se entiende que el papel de la familia en el desarrollo psicológico de la persona es indiscutible, esto implicaría que el funcionamiento familiar puede contribuir a la ocurrencia de esta conducta. El objetivo de la presente investigación es determinar las implicancias que tiene el funcionamiento familiar en la conducta antisocial en adolescentes que se encuentran en una situación de riesgo o desprotección familiar. El estudio es de tipo descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. Se trabajó en una muestra representativa de 82 adolescentes de ambos sexos, que se encuentran recibiendo atención por el equipo de soporte socio familiar de la Unidad de Investigación Tutelar de Lima centro y sur, perteneciente al MIMP. Se administró la escala de evaluación de la cohesión y la adaptabilidad familiar (FACES III) de D. Olson y el cuestionario de conductas antisociales y delictivas (A-D) de N. Seisdedos. Los datos se analizaron usando estadísticos como el coeficiente de correlación de Pearson, la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov y de Levene; Prueba t student, ANOVA, de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y Chi-cuadrado. Los resultados encontrados son: El funcionamiento familiar de los adolescentes, se caracteriza con que un 19% son familias extremas; el 48% son familias de rango medio y el 33% son familias balanceadas. Por otro lado, los adolescentes han sido participes en promedio de 8 conductas antisociales y en 2 conductas delictivas, estas se presentan casi de manera igualitaria en ambos sexos. Se ha demostrado que en las familias con un nivel de funcionamiento balanceado hay menor implicancia hacia las conductas antisociales al encontrar correlación significativa entre la cohesión familiar y la conducta antisocial y delictiva, como entre la adaptabilidad familiar y la conducta antisocial aunque no se encontró correlación significativa en la adaptabilidad familiar y la conducta delictiva. Por otro lado se encontró que no existen diferencias significativas en la conducta antisocial y delictiva en cuanto al sexo, a la edad, al nivel de instrucción y tipo de familia. Pero si se encontró que los adolescentes que se encuentran en situación de desprotección familiar suelen presentar mayor número de conductas antisociales y delictivas en comparación de los adolescentes que se encuentran en una situación de riesgo.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1959
    Collections
    • Derecho y ciencias políticas (Maestría) [360]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación