• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Enfermería (Tesis)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Enfermería (Tesis)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación del nivel de cumplimiento del procedimiento de canalización de la vía venosa periférica por la enfermera en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina 3-I y 3-II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, agosto – diciembre 2017

    Author
    Flores Nuñez, Junior Pedro
    Thumbnail
    View/Open
    UNFV_Flores_Nuñez_Junior_Pedro_Titulo_Profesional_2018.pdf (14.65Mb)
    Date
    2018
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Es frecuente en el día a día de la actividad hospitalaria la realización de la canalización venosa periférica en la mayoría de los pacientes. Objetivo: Determinar el cumplimiento del protocolo de canalización venosa periférica en los pacientes del servicio de Medicina 3-I y 3-II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Método: El investigador diseño un instrumento con características estructurada dicotómica con 16 preguntas de las cuales del 1 al 6 consiste en los procedimientos que se deben hacer antes de la inserción del catéter, del 7 al 11 nos detalla los pasos a seguir cuando ya se perforo la piel con el catéter hasta asegurarse que haya reflujo sanguíneo y del 12 al 16 se describe los pasos luego de retirar el catéter de la piel del paciente hasta la fijación. La validez del instrumento se efectuó a través del juicio de expertos. Se usó la prueba binomial. La confiabilidad se realizó a través del coeficiente KR20. Los datos serán analizados a través de la estadística descriptiva y pruebas no paramétricas. Resultado: El instrumento fue realizado adecuadamente y se obtuvo como resultado que el 80% eran enfermeras y el 20% enfermeros y tienen entre dos años y nueve años de tiempo laborando en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. En el servicio de Medicina 3-I y 3-II lo más resaltante fue que el 56.67% de enfermeras (os) no ejecuta el ítem nro. 2 (lavado de manos previo a la canalización) que corresponde a la Fase Inicial del protocolo de canalización de la vía endovenosa periférica, el 60% (18 licenciadas-os-) no ejecuta el ítem nro. 7 (repetición del procedimiento de limpieza de la zona a canalizar) correspondiente a la Fase Media, en segundo lugar el ítem nro. 2 (La enfermera realiza la técnica de lavado de manos) con un 56.67% (17 licenciadas-os-) no lo ejecutaron, en tercer lugar el ítem nro. 11 en un 33.33% (10) no fue ejecutado, le siguen los ítems nro. 12 y 15 con 30% (9) cada uno, luego el ítem 1 con 23.33% (7), el ítem nro.5 con 16.67%(5) y por último el ítem nro. 8 con 6.67 % (2). Conclusión: Se concluye que las complicaciones que son frecuentes en el servicio de Medicina 3-I del HNAL son consecuencia del incumplimiento del protocolo de canalización de la vía endovenosa periférica siendo lo más resaltante el lavado de manos previo a la canalización.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1788
    Collections
    • Enfermería (Tesis) [146]

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Send Feedback
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    • Repositorio de Datos
    DSpace software copyright © 2002-2022  DuraSpace

    Auspiciado por Vicerrectorado de Investigación