• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Tesis y trabajos para optar grados y títulos
    • Título profesional
    • Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"
    • Medicina (Tesis)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores asociados a la automedicación en población pediatrica, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue Enero 2018

    Thumbnail
    Ver/
    UNFV_Vargas_Vera_Stephany_Amanda_Victoria_Titulo_Profesional_2018.pdf (11.56Mb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Vargas Vera, Stephany Amanda Victoria
    Asesor(es)
    Del Águila Villar, Carlos Manuel
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La automedicación con antibióticos ha ido surgiendo en paralelo con el desarrollo de la terapéutica antibiótica, con miras a convertirse en un problema de salud pública no lejano. La población pediátrica, no es ajena a esta situación; necesitando el conocimiento de nuestra realidad para un adecuado actuar. Objetivo: Identificar los factores asociados a la automedicación con antibióticos en pacientes que acuden a consultorios externos de pediatría. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal. Ejecutado en consultorios externos de pediatría del Hospital Nacional Hipólito Únanue, el Agustino, Lima, Perú. Enero 2018. Muestra: n=273 . Resultados: Se encontró un 69,78% de padres de familia automedicaron a sus hijos. La edad más automedicada de pacientes fue de 1 mes 1 día a 2 años con 56,47% . Un 55,4% fue de sexo masculino y el nivel económico más frecuente fue Medio -Bajo con un 74,1% El motivo con mayor frecuencia de automedicación fue la fiebre con 49,28% y el origen del uso de antibióticos fue la recomendación de un farmacéutico en 35,6% y la utilización de una recta anterior en 34,53%. Conclusiones: Los factores asociados encontrados fueron: Los deficientes conocimientos generales sobre antibióticos en los padres de familia, el sexo masculino del paciente, la utilización de una receta anterior y la recomendación de usar antibiótico dada por el farmacéutico. Todos ellos con un valor de p <0,05., sugiriendo asociación estadística.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.13084/1768
    Materias
    Automedicación
    Pediatría
    Antibióticos
    Factores asociados
    Colecciones
    • Medicina (Tesis) [802]

    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias
     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Indexado en


    Vicerrectorado de Investigación
    Biblioteca Central
    Oficina de Repositorio Científico
    Licencia CC BY-NC-ND
    Documentos de interés
    • Reglamento del Repositorio Científico
    • Políticas del Repositorio Científico
    • Guía para la presentación de trabajos de investigación
    • Anexo I: Formulario de autorización
    • Anexo II: Declaración Jurada
    • Anexo III: Modelo de carátula
    Servicios
    • Sistema de Gestión de Bibliotecas
    • Bases de datos académicas
    • Repositorio de Revistas
    Contáctenos
    • Email: repositorio.vrin@unfv.edu.pe
    • Sugerencias